PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street considera que los aranceles del 25% anunciados por Trump podrían no implementarse plenamente.
- Los mercados reaccionaron brevemente, pero se recuperaron rápidamente, mostrando escepticismo ante la medida.
- Expertos proyectan que los aranceles podrían ser retrasados o aplicados de manera gradual.
Wall Street recomienda no sobre reaccionar al anuncio de aranceles de Trump
El presidente Donald Trump reiteró su plan de imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir de este fin de semana. Sin embargo, Wall Street parece dispuesto a considerar su anuncio como una estrategia de negociación más que una medida definitiva.
Tras las declaraciones de Trump el jueves por la tarde, las acciones cayeron brevemente, pero se recuperaron rápidamente, cerrando al alza. Los principales índices también mostraron avances el viernes por la mañana, lo que sugiere que los inversionistas no están tomando en serio la posible implementación de los aranceles este sábado.
Posibles escenarios según los expertos
Sarah Bianchi, estratega de Evercore ISI, señaló en una nota a sus clientes que el anuncio oficial de los aranceles “sin duda sacudiría los mercados”, pero la probabilidad de que se implementen plenamente sigue siendo baja.
“Vemos dos posibles resultados. Uno es algún tipo de acuerdo de última hora sobre seguridad fronteriza, y el otro es un anuncio de Orden Ejecutiva que indique que el arancel del 25% entrará en vigor en las próximas semanas”
Explicó Bianchi.
Impacto económico y proyecciones
Goldman Sachs estima que los aranceles a los productos de México y Canadá podrían aumentar los precios para los consumidores y afectar el crecimiento económico. Sin embargo, Alec Phillips, economista de Goldman, minimizó las preocupaciones el viernes.
“No consideramos un arancel sostenido del 25% para ambos países como el escenario base. En cambio, creemos que es más probable que Trump anuncie un arancel con implementación retrasada, dirigido a ciertas importaciones, comenzando con una tasa más baja que aumente con el tiempo, o alguna combinación de estos factores”
Dijo Phillips en una nota a sus clientes.
El factor clave: El petróleo
Un detalle importante a seguir es el petróleo. Trump indicó el jueves que su equipo aún no había decidido si incluir este producto en los aranceles. Según la Administración de Información de Energía de EE. UU., el país importa millones de barriles de petróleo al día desde Canadá.
Reflexiones finales sobre el impacto de los aranceles
El anuncio de los aranceles del 25% por parte de Trump ha generado incertidumbre en los mercados, pero Wall Street parece confiar en que su implementación total es poco probable. Los expertos proyectan que, de aplicarse, lo harían de manera gradual o con excepciones, minimizando su impacto inmediato. La atención ahora se centra en cómo evolucionarán las negociaciones y en sectores clave como el petróleo, que podrían definir el rumbo de esta medida.