PUNTOS IMPORTANTES:
- Warren Buffett cierra su inversión más rentable en BYD.
- Berkshire Hathaway obtuvo casi 3.900% de ganancia.
- BYD enfrenta caída de ventas y presión por aranceles.
Warren Buffett, a través de Berkshire Hathaway (BRK), ha cerrado por completo su inversión en el gigante chino de vehículos eléctricos BYD.
El movimiento marca el final de una de las apuestas más exitosas en la historia de la firma de inversión.
Berkshire compró inicialmente 225 millones de acciones de BYD en 2008 por 230 millones de dólares, motivada por Charlie Munger. Durante 17 años, esa participación se disparó casi 3.900%, alcanzando un valor cercano a 9.000 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022, según los reportes financieros de Berkshire Hathaway.
La salida fue gradual. Berkshire comenzó a reducir sus participaciones en agosto de 2022 y, para junio de 2023, ya había vendido casi 76% de su posición, bajando su participación por debajo de 5%.
A ese nivel, la compañía dejó de estar obligada a revelar más ventas bajo las reglas de Hong Kong. Para inicios de 2024, los documentos mostraban que el valor de la inversión había caído de 5.100 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022 a 1.700 millones en el segundo trimestre de 2024.
Para el primer trimestre de 2025, Berkshire Hathaway Energy, que mantenía la posición, reportó la inversión en cero.
La inversión figura entre las más rentables en la trayectoria de Buffett, reforzando su reputación como uno de los inversionistas más astutos del mundo.
BYD en un momento desafiante
La salida coincide con uno de los periodos más complicados para BYD. El rival de Tesla (TSLA) reportó recientemente su primera caída trimestral de ganancias en tres años y medio, en medio de una desaceleración de la demanda en el mercado chino de vehículos eléctricos y una guerra de precios cada vez más intensa.
Las ventas domésticas, que representan 80% de sus entregas, han caído durante cuatro meses consecutivos, obligando a la compañía a recortar su meta de ventas 2025 hasta en 16%.
Aunque ha expandido su presencia en Asia y América Latina, su avance en Europa se ha visto afectado por aranceles de hasta 35%. En Estados Unidos, BYD quedó excluida por tarifas de 100%, mientras las autoridades buscan proteger a los fabricantes nacionales.
A pesar de haber superado a Tesla como el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos en 2023, el ambicioso plan de BYD de generar más de la mitad de sus ventas fuera de China para 2030 luce cada vez más incierto.
Cabe destacar que, a principios de este año, BYD representaba una fuerte competencia para Tesla en mercados clave como Europa, en un momento en que el fabricante estadounidense enfrentaba una caída en las ventas y un creciente rechazo hacia su CEO, Elon Musk, por sus posturas políticas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














