PUNTOS IMPORTANTES:
- Wells Fargo destaca que los bancos suben tras recortes sin recesión.
- El rally histórico dura en promedio tres meses antes de perder fuerza.
- Goldman Sachs, Morgan Stanley y BofA ya superan al S&P 500.
Bancos bajo la lupa: rally condicionado por la Fed
El recorte de 0,25 puntos en la tasa de referencia de la Reserva Federal abrió la puerta a un posible impulso para las acciones bancarias. Según Mike Mayo, analista de Wells Fargo, la historia muestra que los bancos suelen subir tras la primera baja de tasas, siempre y cuando no haya recesión.
Los datos del banco señalan que en los ciclos de 1995, 1998 y 2019, considerados “aterrizajes suaves”, las acciones bancarias repuntaron en promedio 21% desde su mínimo posterior al recorte. En contraste, cuando la reducción de tasas anticipó una recesión —1989, 2001 y 2007— los títulos bancarios terminaron debilitándose el resto del trimestre.
Rally limitado y desempeño reciente de bancos líderes
Mike Mayo advirtió que, aun en escenarios favorables, la ventana de oportunidad suele ser breve. “Toda la outperformance frente al S&P 500 se ha dado en los primeros tres meses”, explicó, recordando que en 7 de 8 ciclos los bancos quedaron rezagados en el lapso de 3 a 12 meses después del primer recorte.
En el presente, varios bancos ya muestran fortaleza. El Invesco KBW Bank ETF (KBWB), junto con Goldman Sachs (GS), Morgan Stanley (MS) y Bank of America (BAC), avanzaban alrededor de 1% tras la decisión de la Fed. En los últimos seis meses, estos nombres han superado ampliamente el 18% del S&P 500: Goldman Sachs suma un 45%, Morgan Stanley un 35% y Bank of America un 25%. El desafío será determinar si el impulso se mantiene o se desvanece con el tiempo en los mercados.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.