PUNTOS IMPORTANTES:
- Recesión aún no confirmada pese a datos débiles de sentimiento.
- BofA proyecta rally del 17% si la economía evita el colapso.
- Contraste entre encuestas pesimistas y cifras reales sólidas.
BofA dice que si no hay recesión, las acciones pueden subir 17%
Aunque los datos de confianza están en mínimos y el temor a una recesión se ha intensificado, Bank of America ve una oportunidad significativa. Si la desaceleración percibida por consumidores e industriales no se materializa en una crisis real, las acciones podrían subir hasta un 17% en los próximos doce meses.
Según el Comité de Inversión en Investigación de BofA, el contexto actual recuerda a episodios históricos en los que los indicadores “blandos” (encuestas) se desploman, pero la actividad económica se mantiene firme. En los últimos 70 años, en escenarios similares sin recesión, los retornos en acciones estadounidenses fueron en promedio del 17%, y del 8% en crédito.
El PMI manufacturero ISM cayó por segundo mes consecutivo en abril hasta 48,7%, señal de contracción. Empresarios mencionaron el clima arancelario incierto como freno clave. En paralelo, la confianza del consumidor, medida por The Conference Board, tocó niveles que no se veían desde la pandemia, y las expectativas se hundieron a mínimos de 2011.
Pero estos datos contrastan con cifras concretas. El empleo sigue robusto, los salarios reales crecen por encima de la inflación, el dólar se estabilizó y los diferenciales de crédito se estrecharon. Para BofA, el abismo entre percepción y realidad nunca fue tan marcado:
“Es un récord de diferencia entre encuestas pesimistas y hechos optimistas”.
La tregua arancelaria temporal entre Estados Unidos y China fue un punto de inflexión. Aunque el primer trimestre mostró un PBI débil —afectado por la avalancha de importaciones previas a los aranceles—, BofA prevé un rebote con crecimiento del 2% en el segundo trimestre y una demanda final más controlada.
Si la recesión finalmente no se concreta y el pronóstico se cumple, el S&P 500 podría alcanzar los 6.900 puntos. Además de la tregua comercial, BofA destaca factores como la reactivación de recortes fiscales, menos regulación y el retorno de manufactura desde mercados emergentes como impulsores clave del posible rally.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.