PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de valores atraviesa una volatilidad extrema, por lo que UBS recomendó refugiarse en algunas acciones de calidad.
- El S&P 500 ha bajado casi un 9% en los últimos cinco días de negociación, mientras que el Nasdaq se ha desplomado un 9,3%.
- Los anuncios arancelarios de Donald Trump amenazan con una guerra económica global, lo que llevaría a una fuerte recesión.
Las caídas en Wall Street se profundizaron durante la última semana y la volatilidad y el miedo se apoderaron de los inversores, que ahora buscan refugio con urgencia.
El S&P 500 y el Nasdaq registran pérdidas de alrededor del 9% en los últimos cinco días de negociación, mientras Donald Trump amenaza con más aranceles gloabales.
La respuesta de China avivó los temores de una guerra económica global, que conduciría a una recesión sin escalas, advirtieron varios protagonistas del mercado.
En este contexto, UBS ve algunas acciones de calidad que podrían ayudar a atravesar la crisis de una mejor forma, aunque tampoco aseguran rendimientos positivos.
“Para ser claros, el entorno macroeconómico es incierto. Sin embargo, las ventas en los mercados han sido despiadadas, y muchas empresas con buenas perspectivas a largo plazo cotizan ahora a valoraciones más atractivas”, indicó David Lefkowitz, director de inversiones de renta variable estadounidense de la firma.
Acciones de calidad que bajaron y recomendó comprar UBS
Amazon (AMZN): Los títulos se han derrumbado un 9% en la última semana y un 20,2% en lo que va del año.
Exxon Mobil (XOM): La compañía sufrió la caída del petróleo y acumula una pérdida de 13,7% en la última semana y de 4,5% en 2025.
Eli Lilly (LLY): También registra un desplome del 9% en la última semana y de 5% en lo que va del año.
Boeing (BA): Una recesión económica afectaría mucho las entregas del fabricante de aviones, por lo que sus acciones han retrocedido más de un 15% en la última semana y casi 20% en 2025.
Microsoft (MSFT): La compañía ha resistido bien en la última semana con solo una caída del 5%. Sin embargo, en lo que va del año los papeles registran una pérdida de más del 14%.
Nvidia (NVDA): La situación de Nvidia es complicada, ya que sus acciones se han desplomado casi un 10% en la última semana y más de 25% en lo que va del año.