PUNTOS IMPORTANTES:
- Las acciones de Domino’s Pizza cayeron tras ingresos trimestrales más débiles de lo esperado.
- Deliveroo subió 17 % tras oferta de compra de DoorDash.
- Merck avanzó 3 % tras adquirir a SpringWorks Therapeutics.
Domino’s Pizza (DPZ): Ventas flojas afectan las acciones
Las acciones de Domino’s cayeron en premarket, tras reportar ingresos trimestrales por debajo de las expectativas. El mercado reaccionó negativamente a la señal de que el consumo en alimentos preparados sigue mostrando debilidad, especialmente en un entorno de presión por precios.
Banca Generali (IT:BGN): OPA impulsa las acciones bancarias en Italia
Las acciones de Banca Generali subieron 6,5 %, luego de que Mediobanca ofreciera comprar a su rival menor por 7.200 millones de dólares. Esta operación representa otro paso importante en la ola de consolidaciones bancarias en el país, elevando las perspectivas de rentabilidad sectorial.
Deliveroo (UK:ROO): Ofensiva de DoorDash dispara las acciones
Deliveroo se disparó más de 17 % en Londres, después de recibir una propuesta de compra de DoorDash valorada en unos 3.600 millones de dólares. El movimiento subraya la fuerza competitiva de DoorDash en su expansión internacional y da soporte adicional a las acciones relacionadas con el sector de entregas.
Merck (MRK): Adquisición estratégica en biotecnología impulsa su acción
Merck subió 3 % en Frankfurt, tras anunciar la compra de SpringWorks Therapeutics, una empresa especializada en enfermedades raras y cáncer, en una transacción cercana a los 3.900 millones de dólares. Esta operación busca fortalecer su cartera oncológica, beneficiando directamente a sus acciones.
Airbus (AIR): Expansión industrial en curso fortalece las acciones
Airbus ganó 2,4 % en París, luego de alcanzar un acuerdo para comprar algunas fábricas de Spirit AeroSystems, empresa que actualmente está en proceso de ser adquirida por Boeing. El acuerdo ayudará a consolidar su cadena de suministros en la producción de aeronaves.
Amazon (AMZN), Apple (AAPL), Meta Platforms (META) y Microsoft (MSFT): Expectativa elevada para las grandes tech
Esta semana, cuatro integrantes de las Magnificent Seven publicarán resultados: Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Sus informes podrían ser determinantes para la dirección general de las acciones tecnológicas, en medio de crecientes preocupaciones macroeconómicas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.