PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street reafirmó su optimismo sobre Amazon con nuevos precios objetivo, pero crecen las dudas en los últimos meses del año.
- La demanda navideña será más débil aunque la empresa mantiene un dominio total: el 94% de los consumidores planea comprar en la plataforma.
- BNP Paribas destacó el impulso de AWS, la publicidad y la integración de IA como pilares que podrían sostener un nuevo ciclo de crecimiento.
Las últimas horas han vuelto a colocar a Amazon (AMZN) en el centro de la conversación financiera. Dos grandes bancos de Wall Street han actualizado sus previsiones y, aunque la acción venía mostrando un comportamiento errático en los últimos meses, los analistas creen que la compañía todavía tiene margen para sorprender.
Amazon cotiza ahora en torno a los 226 USD, apenas un avance del 3,3% en lo que va de año, pero con un trasfondo que se mueve más rápido de lo que refleja el gráfico.
Wall Street afina el lápiz: qué ven ahora en Amazon
Brian Pitz, de BMO Capital, mantuvo su recomendación de “Superar el rendimiento” y fijó un precio objetivo de 300 USD. Su conclusión se apoyó en la tradicional encuesta navideña de la firma, realizada a unos 1.000 consumidores estadounidenses, que este año dejó señales mixtas. Solo la mitad de los encuestados piensa gastar más estas fiestas, frente al 62% del año pasado, y la confianza del consumidor se hundió a su nivel más bajo en tres años y medio.
En un contexto tan frío, puede parecer contradictorio que Amazon mantenga su fortaleza. Pero lo cierto es que el 94% de los consumidores planea comprar en la plataforma, una cifra incluso superior a la de hace un año. La logística ultrarrápida, la amplitud del catálogo y la capacidad de absorber boicots y cambios de ánimo masivos siguen siendo ventajas que ningún competidor ha logrado replicar.
Al otro lado, BNP Paribas Exane decidió iniciar su cobertura de la compañía con una valoración igualmente optimista: recomendación “Outperform” y un precio objetivo de 320 USD. El banco francés destacó el liderazgo de Amazon tanto en comercio electrónico como en computación en la nube, además del fuerte impulso de su negocio publicitario, uno de los motores silenciosos de la empresa en los últimos trimestres.
Además, BNP subrayó dos datos que en Wall Street no pasan desapercibidos: un crecimiento de ingresos del 11,4% en el último año y una capitalización de mercado que roza los 2,36 billones de dólares. A eso se suma la insistencia del gigante en seguir desarrollando integración de inteligencia artificial en AWS y en su ecosistema de consumo, despejando las dudas de quienes creían que se estaba quedando atrás en la carrera tecnológica.
El consenso es claro: aunque el entorno económico presiona, Amazon sigue jugando en una liga que pocos pueden disputar.













