PUNTOS IMPORTANTES:
- Jefferies rebajó su recomendación sobre Apple y alerta de expectativas infladas con el iPhone.
- El banco no está convencido del nuevo modelo plegable que podría costar cerca de 2.000 USD.
- La empresa financiera cree que Apple podría desplomarse más de un 20% en los próximos meses.
Apple (AAPL) volvió a quedar en el centro del debate después de que la firma Jefferies lanzara una fuerte predicción sobre el reciente iPhone.
El banco de inversión rebajó su recomendación a “bajo rendimiento” y alertó de que el mercado está confiando demasiado en que los usuarios van a renovar sus dispositivos más rápido de lo que probablemente ocurra.
El analista Edison Lee justificó el recorte asegurando que las valoraciones actuales reflejan unas expectativas “demasiado optimistas” sobre las ventas del iPhone.
Su informe bastó para que las acciones retrocedieran un 0,9% el viernes, aunque luego rebotaron al alza un 0,4%, acumulando una ganancia en 2025 de 3%.
¿Qué opinan los analistas sobre Apple?
Aunque Apple sigue siendo una de las compañías más seguidas del mundo, las posturas bajistas no abundan: menos del 7% de los analistas cubiertos por Bloomberg recomienda vender.
Aun así, es de las menos queridas entre las llamadas Siete Magníficas, solo por encima de Tesla. Microsoft, Nvidia o Amazon superan el 90% de recomendaciones de compra, mientras que Apple ronda el 57%.
El optimismo reciente se apoyó en la buena demanda del iPhone 17 (impulsada en parte por una rebaja en el modelo base) y en las expectativas por el próximo modelo plegable. Pero Lee cree que ese entusiasmo ya está descontado en el precio y que se ha sobredimensionado lo que puede aportar el iPhone 18 Fold.
El gran interrogante es quién estaría dispuesto a pagar cerca de 2000 USD por un teléfono plegable en un contexto en el que el consumidor muestra más cautela. Jefferies ajustó además su precio objetivo de 205,82 a 205,16 USD.
Si se cumple esa previsión, la acción podría derrumbarse más del 20% en los próximos meses.