PUNTOS IMPORTANTES:
- Bank of America eleva 6% su previsión del precio del oro.
- Trump amenaza independencia de la Reserva Federal.
- El mercado ve al oro como refugio frente a la incertidumbre.
Bank of America impulsa su previsión del oro en un mercado bajo presión política
El mercado de metales preciosos recibió un nuevo catalizador cuando Bank of America elevó en 6% su previsión promedio del precio del oro para los próximos seis años, hasta 3.049 dólares por onza. La entidad mantiene un objetivo de corto y mediano plazo en 4.000 dólares, aunque sin cambios inmediatos: proyecta 3.356 dólares para este año y 3.659 dólares en 2026. El análisis refleja que las tensiones políticas y económicas seguirán reforzando la demanda de este activo refugio.
Los analistas liderados por Jason Fairclough destacaron cuatro motores principales: el déficit estructural de Estados Unidos, la presión inflacionaria derivada de la desglobalización, las amenazas percibidas a la independencia de la Reserva Federal y las tensiones geopolíticas. Este cóctel ya impulsó a los futuros del oro, que acumulan una ganancia cercana al 31% en 2025, cotizando recientemente en 3.473 dólares por onza.
La presión de Trump sobre la Fed alimenta la búsqueda de oro como refugio
Las señales políticas también generan inquietud. Donald Trump intenta destituir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook, acusándola de irregularidades, lo que de concretarse le permitiría consolidar una mayoría en la junta del banco central. Esta maniobra, inédita para un presidente, despertó temores en Wall Street sobre un posible debilitamiento de la independencia monetaria. Además, Trump ya nominó a Stephen Miran para cubrir otra vacante en la Fed, cuyo proceso de confirmación avanza en el Senado.
Bank of America advirtió que, de materializarse estos cambios, el riesgo de interferencia política sobre las decisiones de tasas crecería. Para los inversores, este escenario reafirma el atractivo del oro como protección. El informe también revisó al alza la previsión de la plata, que sube un 7,5% hasta 38 dólares por onza, consolidando así la fortaleza de los metales preciosos frente a la incertidumbre global.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.