PUNTOS IMPORTANTES:
- Best Buy enfrenta el reto de los aranceles en su recuperación.
- Las ventas comparables crecieron 1,6% en el último trimestre.
- La previsión anual se mantiene estable pese a la incertidumbre.
Best Buy (BBY) sorprende al mercado con resultados mejores a lo esperado
El mercado minorista recibió con cautela los últimos resultados de Best Buy (BBY). La compañía superó las estimaciones de Wall Street con ingresos trimestrales de 9.440 millones de dólares, frente a los 9.240 millones esperados, y ganancias ajustadas de 1,28 dólares por acción, también por encima del consenso.
Sin embargo, la empresa decidió mantener su previsión anual, con ventas de entre 41.100 y 41.900 millones de dólares y un beneficio por acción en el rango de 6,15 a 6,30 dólares. El punto medio de esas proyecciones implica ingresos prácticamente planos respecto a los 41.530 millones del ejercicio anterior. Según el CFO Matt Bilunas, la confianza en la segunda mitad del año ha mejorado, aunque los posibles impactos de los aranceles justifican mantener una guía conservadora.
Estrategias de crecimiento y desafíos por aranceles e interés de consumidores
La recuperación no es sencilla. Best Buy arrastra tres años consecutivos de caídas en ventas anuales, afectada por la menor compra de electrodomésticos debido a tasas de interés elevadas, la incertidumbre arancelaria y la falta de lanzamientos tecnológicos que impulsen la renovación de equipos. En este contexto, el crecimiento del 1,6% en ventas comparables, su mayor alza en tres años, fue celebrado como un avance significativo.
Para estimular la demanda, la compañía lanzó este mes un marketplace de terceros que amplía su oferta online. Las ventas digitales en EE. UU. crecieron un 5,1% interanual y ya representan un tercio de los ingresos domésticos. No obstante, la CEO Corie Barry reconoció que algunos precios subieron debido al encarecimiento derivado de los aranceles, medida que calificó como “último recurso”.
En EE. UU., los clientes mostraron mayor interés por móviles, consolas y equipos de cómputo, aunque las ventas de electrodomésticos, tabletas y drones siguieron débiles. Pese a esas divergencias, la firma busca demostrar que aún puede competir en un entorno adverso, equilibrando eficiencia operativa con innovación comercial. El desenlace dependerá de la resiliencia del consumo y de cómo evolucione la política comercial estadounidense.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.