PUNTOS IMPORTANTES:
- Bitcoin retrocedió más de un 5% en la última semana y algunos analistas proyectan más caídas en el corto plazo.
- El mercado cripto perdió 150.000 millones de dólares en un día, con un fuerte deterioro del sentimiento inversor.
- Los inversores ahora están esperando los datos macroeconómicos de Estados Unidos, pautados para los últimos días de septiembre y principios de octubre.
Bitcoin no levanta cabeza y llegó a caer hasta los 108.631 USD el viernes 26, arrastrado por la revisión al alza del PIB estadounidense que enfrió las expectativas de recortes agresivos de la Reserva Federal.
Así, acumula un retroceso de más de 5% en la última semana y de un 2% en los útimos 30 días, para cotizar en estos momentos en los 109.500 USD. De todas formas, aún registra una ganancia de 17,3% en lo que va del año.
El golpe fue inmediato en el mercado: los ETF al contado de la criptomoneda registraron salidas por más de 253 millones de dólares solo el jueves, acumulando casi 480 millones en una semana negra para el sector.
El reconocido analista Michaël van de Poppe no dudó en encender las alarmas. Aseguró que una resistencia débil por debajo de los 112.000 USD deja a Bitcoin expuesto a un retroceso más severo. Según sus cálculos, los 107.000 USD serían la primera zona donde el mercado podría encontrar un “suelo” antes de definir un nuevo rumbo.
La tensión no se reflejó solo en los gráficos, también en el ánimo de los inversores. El Índice de Miedo y Avaricia se hundió a 28 puntos sobre 100, su nivel más bajo desde abril.
En apenas 24 horas, el mercado global de criptomonedas perdió 150.000 millones de dólares de capitalización, quedándose en 3,75 billones. Bitcoin cargó con el mayor peso, con un desplome de más de 20.000 millones.
Pero no todos ven un escenario de derrumbe sin salida. El analista Michael Pizzino recordó que, pese al miedo creciente, BTC sigue muy por encima de los mínimos del ciclo anterior. En su opinión, podríamos estar ante una “trampa bajista” que abra la puerta a un repunte inesperado, un punto de inflexión que el ecosistema cripto lleva meses esperando.
Ahora, el mercado tiene la mirada puesta en los próximos datos macro de Estados Unidos. El PMI de septiembre y las nuevas cifras de subsidios por desempleo (previstas para el 30 de septiembre y el 2 de octubre) podrían marcar la pauta de la Fed y decidir si lo ocurrido es solo una sacudida en plena tendencia alcista o el inicio de una corrección más profunda.














