PUNTOS IMPORTANTES:
- Tom Becker, gestor de fondos de BlackRock, afirma que los bonos soberanos globales pueden ofrecer mayor rendimiento y menor volatilidad.
- El ETF iShares Global Government Bond USD Hedged Active busca diversificar y eliminar riesgo cambiario.
- Europa, México y China destacan entre sus destinos favoritos por baja inflación y políticas fiscales prudentes.
BlackRock (BLK) considera que los inversores están pasando por alto un área clave del mercado: los bonos soberanos globales.
Según Tom Becker, gestor del iShares Global Government Bond USD Hedged Active ETF (GGOV), muchos inversores se animan a diversificar en renta variable internacional, pero mantienen una exposición demasiado concentrada en Estados Unidos cuando se trata de renta fija.
El fondo, que ofrece un rendimiento SEC a 30 días del 2,56% y una comisión neta del 0,39%, busca distribuir inversiones entre gobiernos de distintas regiones para aumentar la estabilidad y el rendimiento del portafolio.
Becker señaló que una cartera limitada a EE. UU. está altamente correlacionada con su ciclo económico, inflación y emisiones del Tesoro, mientras que una estrategia global puede compensar los shocks en un país con la solidez de otro.
“Una cartera más diversificada proporciona más estabilidad a lo largo de distintos ciclos de tasas. Se combina mayor rendimiento con menor volatilidad”
Explicó.
En 2022, recordó, fue el peor año para los bonos estadounidenses cuando la Reserva Federal subió agresivamente los tipos de interés para contener la inflación.
Bonos globales con cobertura cambiaria
El ETF GGOV elimina el riesgo de tipo de cambio, un punto clave para su desempeño.
“Si no lo hiciéramos, el fondo se movería con las variaciones dólar/euro o dólar/yen, Al cubrir esas posiciones obtenemos exposición a emisores diversificados sin riesgo cambiario, pero con un incremento estructural en el rendimiento”
Dijo Becker.
Por ejemplo, si compra un Bund alemán con rendimiento del 2,5%, Becker vende dólares para adquirir euros y luego cubre la posición inversa. Así obtiene el diferencial entre las tasas del Banco Central Europeo (2%) y la Fed (4%), lo que añade alrededor de 2% adicional al rendimiento.
“En conjunto, el portafolio rinde cerca de 4,5%, con baja inflación y exposición a bancos centrales más moderados”
Explicó.
Dónde está invirtiendo BlackRock
Becker busca países con bancos centrales en fase de recorte de tasas y niveles de inflación bajos o en descenso, lo que aumenta los rendimientos reales. En su análisis, la inflación en EE. UU. sigue por encima del objetivo del 2%, impulsada por políticas fiscales expansivas.
“Cuando se mantienen grandes déficits presupuestarios, la inflación tiende a persistir”
Señaló.
En cambio, prefiere mercados más austeros como Alemania o Francia. BlackRock ha estado comprando Bunds y bonos del gobierno francés, aprovechando que las tensiones políticas en Francia generaron una prima de riesgo que elevó los rendimientos reales.
“Después de la venta masiva, los bonos franceses son muy atractivos en términos ajustados por inflación”
Dijo Becker.
Dentro de los mercados emergentes, el gestor destacó México y China, donde la inflación es baja e incluso negativa en el caso chino.
“Las políticas fiscales más prudentes y la dificultad de las empresas europeas para mantener precios frente a los aranceles estadounidenses también hacen atractiva la deuda soberana europea”
Añadió.
En conjunto, BlackRock apuesta a que los bonos globales —respaldados por una estrategia diversificada y cobertura de divisas— pueden ofrecer un equilibrio superior entre rendimiento y estabilidad, especialmente en un entorno de alta incertidumbre económica.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.