PUNTOS IMPORTANTES:
- Casa Blanca prepara orden contra bancos que excluyen a cripto.
- La medida investigará discriminación política y financiera.
- Reguladores deberán eliminar políticas que afecten al sector.
La Casa Blanca alista una orden ejecutiva que impondrá sanciones a bancos que discriminen a empresas de criptoactivos o a organizaciones conservadoras. Un borrador filtrado por The Wall Street Journal indica que los reguladores financieros investigarán si las instituciones violaron la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito, normas antimonopolio o leyes de protección al consumidor.
Fuentes cercanas al proceso afirman que el presidente podría firmar el documento esta misma semana, aunque los planes aún podrían cambiar. Si bien el borrador no menciona entidades específicas, hace alusión al caso en el que Bank of America (BAC) cerró las cuentas de una organización cristiana con sede en Uganda. El banco sostuvo que esa decisión respondía a su política de no operar con pequeñas empresas fuera del país.
El texto también cuestiona la colaboración de algunos bancos en investigaciones relacionadas con los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Diversos grupos conservadores aseguran que los bancos cerraron sus cuentas por motivos ideológicos, mientras que las entidades financieras defienden el derecho a aplicar criterios de “derisking”.
La Casa Blanca ordenará a los reguladores bancarios eliminar políticas que hayan facilitado la exclusión de ciertos clientes, como las empresas cripto. También exigirá a la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) revisar las prácticas de garantía sobre los préstamos que otorga, y pedirá que algunos casos se remitan al Departamento de Justicia para una investigación formal.
Presión regulatoria y reacción del sector
Las denuncias de discriminación contra el sector cripto aumentaron desde finales de 2022, después del colapso de FTX. Líderes de la industria aseguran que la administración Biden presionó a los bancos para que cortaran relaciones con actores vinculados a los activos digitales. Afirman que agencias como la FDIC impulsaron un aislamiento sistemático del ecosistema cripto respecto al sistema financiero tradicional.
El inversionista Nic Carter acuñó en 2023 el término “Operation Choke Point 2.0” para describir este fenómeno, inspirado en una campaña previa del Departamento de Justicia contra sectores financieros considerados de alto riesgo. Según Carter, el gobierno utilizó herramientas similares para empujar a los bancos a cerrar puertas al sector cripto.
Paul Grewal, director legal de Coinbase (COIN), declaró ante el Congreso en febrero que la FDIC sometió a los bancos a auditorías intensas y cuestionamientos insistentes sobre criptomonedas y stablecoins. Sostuvo que estas acciones generaron tanta presión que muchas entidades terminaron por cortar lazos con empresas del sector.
Una demanda basada en la Ley de Libertad de Información reveló documentos donde la FDIC solicitaba a instituciones financieras que pausaran sus operaciones vinculadas a criptoactivos. Para líderes del ecosistema, esa evidencia desmonta la idea de que se trataba de una teoría conspirativa.
La nueva orden ejecutiva promovida por la administración de Donald Trump pretende revertir esas medidas. En junio, funcionarios de la Casa Blanca ya anticipaban una acción legal para impedir que los bancos excluyeran a sectores como el cripto, en un intento por abrir el sistema financiero a mayor pluralidad de actores.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.