PUNTOS IMPORTANTES:
- Cathie Wood advirtió sobre una corrección en el mercado de inteligencia artificial.
- Las tasas más altas podrían generar ajustes en las valuaciones tecnológicas.
- La ejecutiva negó una burbuja y reafirmó su visión optimista sobre la IA.
La directora ejecutiva de Ark Invest, Cathie Wood, rechazó el martes los temores sobre una burbuja en la inteligencia artificial, al tiempo que advirtió sobre la posibilidad de un “reality check” en las valuaciones del mercado.
En una entrevista con Dan Murphy de CNBC, durante el Future Investment Initiative (FII) en Riad, Arabia Saudita, Wood señaló que, a medida que las tasas de interés comiencen a subir, “habrá una sacudida” en los mercados.
“Vamos a llegar a un momento, en el próximo año, en que la conversación cambiará de tasas más bajas a tasas más altas.
Hay muchas personas que creen que la innovación y las tasas de interés son inversamente proporcionales. Eso no es cierto a lo largo de la historia.
Quiero desengañar a la gente de esa idea. Pero, aun así, por la forma en que funcionan los algoritmos hoy en día, creemos que habrá un chequeo de realidad, por decirlo así”.
Cathie Wood.
Sus comentarios surgen en medio de la preocupación por las elevadas valuaciones tecnológicas, mientras empresas e inversionistas siguen destinando capital al sector.
Wood es una de las muchas figuras empresariales que han intervenido en el debate sobre una posible burbuja en la inteligencia artificial, especialmente mientras el gasto impulsado por esta tecnología conduce a acuerdos y valoraciones récord.
A comienzos de mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Inglaterra se sumaron a otras instituciones financieras al advertir que los mercados bursátiles globales podrían verse afectados si disminuye el apetito de los inversionistas por la inteligencia artificial.
“Abróchense el cinturón, la incertidumbre es la nueva normalidad y llegó para quedarse”.
Kristalina Georgieva, directora del FMI.
Se unió así a figuras como Sam Altman de OpenAI, Jamie Dimon de JPMorgan (JPM) y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quienes también advirtieron sobre el riesgo de una corrección bursátil ante el auge del gasto en inteligencia artificial.
Cathie Wood: la IA no está en una burbuja
Wood, de Ark Invest, afirmó que las valuaciones de las grandes tecnológicas tendrán sentido a largo plazo.
“No digo que nunca habrá correcciones. Por supuesto que las habrá, como muchos se preguntan: ‘¿Esto es demasiado y demasiado pronto?’ Pero si nuestras expectativas sobre la IA, especialmente la IA incorporada, son correctas, estamos al comienzo de una revolución tecnológica.
Al ser consultada sobre si la inteligencia artificial está actualmente en una burbuja, respondió:
“No creo que la IA esté en una burbuja. Lo que sí pienso es que, en el ámbito corporativo, llevará tiempo para que las grandes empresas se preparen para transformarse.
Se necesitará que compañías como Palantir ingresen a las mayores corporaciones y las reestructuren por completo para aprovechar las ganancias de productividad que creemos que la IA liberará”.
Cathie Wood.
Los mercados globales repuntaron al inicio de esta semana, impulsados por la esperanza de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Las acciones estadounidenses alcanzaron nuevos máximos el lunes, mientras que los mercados asiáticos también registraron avances sólidos.
Los inversionistas siguen de cerca varios catalizadores clave, entre ellos los resultados de las grandes tecnológicas y la próxima decisión de tasas de interés de la Reserva Federal, que se espera reduzca los tipos por segunda vez en lo que va del año.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.















Que hay que mirar bien sobre todo si no estás acostumbrado
Si no tienes nada te lanzas a lo primero que ves hay que mirar bien