PUNTOS IMPORTANTES:
- Wells Fargo alerta más riesgos en la economía de EE.UU.
- Charles Scharf advierte presión en hogares de bajos ingresos.
- El mercado recibe señales mixtas sobre empleo e inflación.
El director ejecutivo de Wells Fargo (WFC), Charles Scharf, dijo el miércoles que, mientras las corporaciones y los consumidores de mayores ingresos están prosperando, los estadounidenses de menores ingresos tienen dificultades para mantenerse a flote.
Los datos del banco muestran que “las empresas están en muy buena forma” y que el gasto y las tasas de pago de deudas entre todos los niveles de ingresos se han mantenido estables, pero también hay señales de tensión entre quienes ganan menos, señaló Scharf en una entrevista con el programa Squawk Box de CNBC.
“Existe esta gran dicotomía entre los consumidores de mayores ingresos y los de menores ingresos, que continúa y es un problema real.
Los de bajos ingresos están gastando el dinero que tienen, por lo que sus saldos están por debajo de los niveles previos a la pandemia; están viviendo al límite”.
Scharf.
Scharf respondía a preguntas sobre la economía estadounidense un día después de que el director ejecutivo de JPMorgan Chase (JPM), Jamie Dimon, dijera que un informe del Departamento de Trabajo mostraba un debilitamiento económico. La contratación se ha desacelerado casi hasta detenerse en los últimos meses, y la última revisión del organismo redujo en 911.000 los puestos creados en el año hasta marzo.
“Cuando se observan los datos generales sobre empleo, es innegable”.
Scharf.
Perspectivas económicas de Wells Fargo
“Sí, las cosas se sienten muy bien hoy, ciertamente en relación con lo que uno pensaría que podrían ser. Pero no es igual a lo largo de los espectros de riqueza, y probablemente haya más riesgos a la baja que al alza”.
Ejecutivos e inversionistas están lidiando con señales mixtas sobre la economía de Estados Unidos en el primer año del segundo mandato del presidente Donald Trump. Los índices bursátiles se encuentran cerca de niveles récord en medio de preocupaciones persistentes por la inflación de precios y una creciente inquietud por la creación de empleo.
En sus interacciones con compañías del mercado medio en todo el país, Scharf comentó que muchos directores ejecutivos apoyan los esfuerzos de Trump por abordar los desequilibrios comerciales mediante sus políticas arancelarias. Aun así, dijo, los aranceles probablemente sean un factor que frena la creación de empleo.
“Están dispuestos a lidiar con la incertidumbre, pero necesitan reaccionar a ello. Así que parte de eso es simplemente ser muy prudentes en la forma en que contratan… Eso ciertamente parece estar frenando el aumento de los empleos”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.