PUNTOS IMPORTANTES:
- China calificó de legítimos sus controles sobre tierras raras.
- EE. UU. impuso aranceles del 100 % tras las nuevas medidas.
- La tensión amenaza la reunión entre Trump y Xi Jinping.
China defendió el domingo sus nuevos controles de exportación sobre tierras raras como una medida “legítima” en virtud del derecho internacional, en respuesta a las acusaciones de coerción económica por parte de Estados Unidos, luego de que Washington anunciara amplios aranceles y restricciones de exportación.
El Ministerio de Comercio de China afirmó que las medidas, emitidas el 9 de octubre, forman parte del esfuerzo de Pekín por fortalecer su sistema de control de exportaciones y “salvaguardar mejor la paz mundial y la estabilidad regional”, en lo que describió como un entorno global de seguridad turbulento.
Las disposiciones, que ahora cubren no solo los materiales de tierras raras sino también la propiedad intelectual y las tecnologías relacionadas, fueron anunciadas apenas unas semanas antes de una posible reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping.
“Estos controles no constituyen prohibiciones de exportación. Las solicitudes que cumplan los requisitos serán aprobadas. China ha evaluado plenamente el posible impacto de estas medidas en la cadena de suministro y confía en que dicho impacto será muy limitado”.
Portavoz del Ministerio de Comercio.
Las nuevas restricciones también exigen que las entidades extranjeras obtengan una licencia para exportar productos que contengan más del 0,1% de tierras raras de origen chino o que se hayan fabricado utilizando tecnología china de extracción, refinado, fabricación de imanes o reciclaje. Las solicitudes para artículos que puedan tener usos en armas u otros fines militares serán denegadas.
Desarrollo del caso tierras raras
Poco después de que Pekín endureciera los controles de exportación sobre tierras raras, la Cámara de Comercio Europea en China informó de un retraso en la aprobación de licencias de exportación, señalando que las nuevas restricciones “añaden mayor complejidad a las cadenas globales de suministro de elementos de tierras raras”.
En respuesta a la decisión de Pekín, Trump anunció el 10 de octubre nuevos aranceles del 100% sobre las importaciones procedentes de China “por encima de cualquier arancel que estén pagando actualmente”, a partir del 1 de noviembre. Trump también declaró que, en esa misma fecha, Estados Unidos impondrá controles de exportación sobre “todo software crítico”.
Los mercados bursátiles se desplomaron después de que Trump publicara en Truth Social que “no hay manera de que se permita a China mantener al mundo ‘cautivo’” con su política sobre tierras raras, lo que borró 2 billones de dólares en valor de mercado.
El Ministerio de Comercio chino acusó el domingo, hora local, a Estados Unidos de aplicar “dobles estándares”, destacando que la lista de control estadounidense abarca más de 3.000 artículos, frente a menos de 1.000 en el caso de China.
China representa alrededor del 70% del suministro mundial y ha utilizado repetidamente estos minerales críticos como instrumento de negociación en las discusiones comerciales.
Nueva sección del conflicto
Horas después de endurecer los controles de exportación sobre tierras raras, Pekín también anunció que comenzará a cobrar tarifas a los buques estadounidenses que atraquen en puertos chinos a partir del 14 de octubre, en una medida espejo del nuevo cargo que Estados Unidos aplicará a los buques chinos que arriben a puertos estadounidenses el mismo día.
Estados Unidos representa solo el 0,1% de la industria mundial de construcción naval, frente al 53,3% de China, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
El Ministerio de Comercio chino defendió su decisión recíproca como “acciones defensivas pasivas necesarias”. Añadió que las medidas estadounidenses:
“han socavado gravemente el ambiente de las conversaciones económicas y comerciales entre ambas partes”.
Altos funcionarios de Estados Unidos y China se reunieron en mayo en Ginebra para negociaciones comerciales, el primer encuentro desde que Trump lanzó una guerra comercial global. Una segunda reunión en Londres, en junio, dio lugar a un “marco de trabajo”, mientras que una tercera ronda de alto nivel tuvo lugar un mes después, donde ambas partes señalaron avances en las negociaciones.
Las reuniones más recientes, celebradas en Madrid en septiembre, produjeron un “consenso básico” sobre la desinversión de TikTok, antes del plazo para vender su negocio estadounidense o cerrar la aplicación en el país.
Panorama final de tierras raras
El 19 de septiembre, Trump y Xi hablaron por teléfono, pero no lograron concretar un acuerdo sobre TikTok. Después de la llamada, Trump anunció que él y Xi acordaron reunirse al margen del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, durante la última semana de octubre, en Gyeongju, Corea del Sur.
Aunque China no se ha pronunciado sobre futuros encuentros, Trump también afirmó que planea visitar China a comienzos del próximo año y que Xi viajaría a Estados Unidos más adelante.
Sin embargo, el viernes Trump amenazó en redes sociales con cancelar su próxima reunión con Xi tras el endurecimiento de las restricciones chinas sobre las tierras raras.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.