PUNTOS IMPORTANTES:
- China suspendió temporalmente sus controles de exportación de minerales críticos hacia Estados Unidos.
- La medida se interpreta como un paso para reforzar la reciente tregua comercial entre ambas potencias.
- El acuerdo incluye concesiones arancelarias y la suspensión de restricciones estadounidenses a empresas chinas.
China dio una señal de distensión comercial al suspender varias restricciones sobre la exportación de minerales críticos y tierras raras hacia Estados Unidos, una medida que refleja la estabilidad de la reciente tregua entre ambas economías.
El Ministerio de Comercio chino anunció que las suspensiones tendrán vigencia de un año e incluirán materiales esenciales para la fabricación de semiconductores, baterías de litio y componentes militares. Estas limitaciones habían sido impuestas el 9 de octubre y generaron preocupación en sectores estratégicos de Washington.
La decisión llega tras la reunión del presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping celebrada en Busan, Corea del Sur, el pasado 30 de octubre. En ese encuentro, ambos líderes acordaron una serie de pasos destinados a estabilizar las relaciones comerciales y reducir las tensiones tecnológicas.
Pekín levanta restricciones sobre materiales estratégicos
Además, Pekín levantó las restricciones a las exportaciones de galio, germanio, antimonio y materiales superduros, como los diamantes sintéticos y los boruros, esenciales para la industria de defensa y la electrónica avanzada. Estas medidas, introducidas a fines de 2024, se consideraban represalias contra las limitaciones de Washington al acceso chino a chips de última generación.
Los minerales críticos, clasificados por China como “de doble uso”, son fundamentales tanto para la producción civil como para fines militares. También son insumos claves en sectores como la energía limpia, la fabricación de chips y la inteligencia artificial, pilares de la competencia tecnológica entre ambos países.
En paralelo, China suspendió los controles de verificación de usuarios finales para las exportaciones de grafito de doble uso hacia Estados Unidos, lo que alivia uno de los mayores puntos de fricción en la cadena de suministro global.
Nuevas concesiones fortalecen la tregua comercial
El relajamiento de las exportaciones forma parte de los compromisos asumidos en el último acuerdo comercial entre Pekín y Washington. Según el pacto, Estados Unidos reducirá en un 10 % los aranceles a las importaciones chinas y pospondrá las tarifas recíprocas elevadas decretadas por la Casa Blanca hasta noviembre de 2026.
Asimismo, el gobierno estadounidense aplazará la entrada en vigor de una norma que buscaba incluir a filiales chinas en la lista negra del Departamento de Comercio, una medida anunciada el 29 de septiembre y que había generado inquietud en los mercados.
Los analistas interpretan este movimiento como un gesto de pragmatismo de ambas partes para evitar una nueva escalada arancelaria. En un contexto de alta dependencia tecnológica y energética, tanto China como Estados Unidos buscan proteger el acceso a materiales estratégicos que resultan esenciales para la transición digital y el desarrollo del mercado global de semiconductores.
Un respiro temporal en medio de la rivalidad económica
De momento, las señales apuntan a una tregua comercial más estable que las anteriores, aunque los observadores advierten que la rivalidad estructural entre ambos países persiste y podría resurgir ante nuevos choques tecnológicos o geopolíticos.
En los mercados, la noticia se interpretó como una pausa positiva en un conflicto que ha marcado los flujos de inversión globales durante los últimos años. Sin embargo, los analistas coinciden en que la interdependencia económica seguirá siendo una fuente de tensión recurrente, especialmente en industrias vinculadas a la inteligencia artificial y a la transición energética.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













