PUNTOS IMPORTANTES:
- Negociaciones reanudan contactos clave con China esta semana.
- Trump insiste en liderazgo comercial, sin urgencia por acuerdos.
- Mercados reaccionan al alza tras anuncio de reunión bilateral.
Negociaciones entre EE.UU. y China reactivan el interés global
Las negociaciones entre Estados Unidos y China avanzan hacia una fase de mayor protagonismo diplomático. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, confirmaron que mantendrán reuniones esta semana con sus pares chinos en Suiza.
La agenda incluye un encuentro con la presidenta suiza Karin Keller-Sutter y, en paralelo, conversaciones clave con He Lifeng, viceprimer ministro y figura central en política económica china. La noticia impulsó fuertemente los futuros bursátiles estadounidenses, que pasaron del rojo al alza apenas se conoció la reunión.
El contexto del encuentro está marcado por la última ofensiva arancelaria de Trump. El mandatario elevó los impuestos a las importaciones chinas hasta un 145%, mientras flexibilizó restricciones para otros socios comerciales. China respondió con medidas similares sobre productos estadounidenses.
“La seguridad económica es seguridad nacional, y Trump lidera ese frente en casa y en el exterior”
Afirmó Bessent.
Su declaración refuerza la postura dura de Washington frente a las reglas del comercio global.
Bessent y Greer buscan reposicionar la estrategia comercial
Durante su paso por Ginebra, Bessent y Greer señalaron que abordarán temas estratégicos en un intento por reestructurar el sistema económico internacional. El secretario del Tesoro subrayó su interés en una economía más equilibrada que beneficie los intereses estadounidenses.
Greer, por su parte, insistió en que se encuentra en conversaciones para abrir mercados y proteger la seguridad económica nacional. Ambos funcionarios actuarán bajo mandato directo del presidente, en medio de tensiones que no ceden.
Trump ha expresado su escepticismo sobre la necesidad de cerrar acuerdos rápidamente. “Ellos necesitan los acuerdos, no nosotros”, sostuvo en la Casa Blanca, al ser consultado por el avance de los pactos.
Una pausa táctica en medio de la presión internacional
El presidente también confirmó que China pidió formalmente reanudar conversaciones, aunque insistió en que el momento del diálogo será elegido por EE.UU. “Nos reuniremos en el momento adecuado”, dijo Trump tras una reunión con el primer ministro canadiense Mark Carney.
Según Bessent, actualmente Estados Unidos está en conversaciones con 17 socios comerciales, pero hasta ahora China no formaba parte de esas negociaciones. Esta nueva ronda en Suiza marcaría un cambio de enfoque.
Los mercados interpretaron el anuncio como una posible señal de distensión, lo que contribuyó a estabilizar el clima de alta volatilidad tras semanas de incertidumbre. Aun así, la tensión estructural persiste, y el margen de maniobra es limitado.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.