PUNTOS IMPORTANTES:
- Inflación en EE.UU. sube a 2,9% en agosto.
- La Fed enfrenta dilema entre inflación y empleo.
- El mercado apuesta por tres recortes de tasas.
La Oficina de Estadísticas Laborales publicó hoy la última lectura del índice de precios al consumidor (CPI).
Estas son las principales conclusiones del informe:
- Variación anual total: +2,9%, en línea con las expectativas y por encima del +2,7% de julio.
- Variación mensual total: +0,4%, frente al +0,2% de julio.
- Núcleo anual: +3,1%, en línea con lo previsto y sin cambios respecto a julio.
- Núcleo mensual: +0,3%, también estable frente a julio.
La reacción del mercado fue moderada, las acciones se mantuvieron planas y los bonos del Tesoro repuntaron tras la publicación del CPI y de un reporte que mostró un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo.
En cuanto a tasas de interés, los operadores incrementaron sus apuestas por tres recortes en lo que resta del año.
La inflación subió por cuarto mes consecutivo, hasta 2,9% en agosto, en línea con los pronósticos, a medida que las tarifas más altas comienzan a trasladarse a los precios de los bienes de consumo.
El índice de precios al consumidor avanzó 2,9% interanual en agosto, según datos publicados el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales. La cifra coincide con la estimación de consenso de los economistas encuestados por FactSet, pero supone una aceleración frente a la tasa de 2,7% de junio.
La inflación general fue de 0,4% en términos mensuales en agosto. Los economistas habían anticipado un alza de 0,3%, tras el incremento de 0,2% en julio.
Inflación y el dilema de la Fed
Los últimos datos complican moderadamente la tarea de la Reserva Federal de equilibrar su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo. La inflación se sitúa ya casi un punto porcentual por encima del objetivo de 2%, mientras que el mercado laboral se ha debilitado de forma notable.
Aun así, los precios de los futuros de tasas de interés reflejan probabilidades abrumadoras de un recorte de un cuarto de punto en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto la próxima semana.
Sin embargo, el resultado firme del jueves probablemente descarte un recorte de medio punto y genere cierta incertidumbre sobre si los responsables de política monetaria aplicarán una serie de reducciones en sus próximos encuentros.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.