PUNTOS IMPORTANTES:
- Datos duros fuertes chocan con la peor confianza en años.
- Sentimiento cayó pese a inflación baja y empleo estable.
- BofA: esta brecha histórica podría ser buena para acciones.
La desconexión entre los datos económicos y la percepción pública marca un nuevo récord
La economía de Estados Unidos sigue mostrando datos positivos, pero el ánimo de los consumidores y ejecutivos no acompaña. El contraste entre cifras y sensaciones alcanzó un nuevo récord esta semana, según un análisis de Bank of America.
El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó inesperadamente de 52,2 a 50,8, su segundo nivel más bajo desde que se lleva registro. Esta caída se da en un contexto de baja inflación, relajación en las tensiones comerciales con China y un fuerte repunte bursátil.
“Los consumidores no creen que la inflación contenida de abril se sostenga”
Explicó Joanne Hsu, directora del estudio.
Su evaluación refleja temor a un deterioro futuro, a pesar de la reciente moderación de los precios y un mercado laboral aún resiliente.
En paralelo, la Confianza Empresarial CEO también retrocedió, mostrando menor optimismo sobre el próximo año. Sin embargo, el índice de precios al consumidor subió apenas 2,3% en abril, el menor avance desde 2021. El dato se combinó con reclamos de desempleo estables en 229.000 y una tasa de desempleo de 4,2%, cercana a mínimos históricos.
La brecha entre los datos duros y los indicadores de percepción es la más amplia jamás registrada, según BofA. Aun así, los analistas del banco creen que esta “alarma” podría ser una buena señal para las acciones si no se concreta una recesión.
Históricamente, cuando el sentimiento se desploma sin que la economía entre en recesión, el S&P 500 ha subido en promedio 17% en los 12 meses siguientes. En ese marco, BofA mantiene su visión positiva para acciones y crédito, mientras es más cauto con los bonos del Tesoro y selectivo en materias primas.
Otros bancos también ajustaron sus perspectivas. Goldman Sachs redujo su probabilidad de recesión a 35%, desde el 45% anterior, mientras Barclays retiró el escenario de recesión de su proyección base para este año.
Por ahora, los datos mandan. Y aunque el ánimo no lo refleje, Wall Street parece tomar nota.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.