PUNTOS IMPORTANTES:
- El Tesoro de EE.UU. mantendrá estable la emisión de deuda hasta 2025, a pesar de las críticas previas a Janet Yellen.
- Se subastarán 125.000 millones de dólares en bonos en febrero, con vencimientos a 3, 10 y 30 años.
- La Reserva Federal y el límite de deuda federal influirán en la política de financiamiento del Tesoro en los próximos meses.
El plan de emisión de deuda del Tesoro de EE.UU.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció que mantendrá sin cambios la emisión de deuda de largo plazo durante varios trimestres, hasta bien entrado 2025. Esta decisión se tomó a pesar de las críticas del nuevo Secretario del Tesoro, Scott Bessent, hacia la estrategia de su predecesora, Janet Yellen. En la primera comunicación oficial de Bessent, el Tesoro confirmó la venta de 125.000 millones de dólares en bonos en la próxima subasta trimestral. Esta cantidad se mantendrá en línea con los montos de los últimos trimestres.
En concreto, la emisión incluirá:
- 58.000 millones de dólares en bonos a 3 años con vencimiento en febrero de 2028.
- 42.000 millones de dólares en bonos a 10 años con vencimiento en febrero de 2035.
- 25.000 millones de dólares en bonos a 30 años con vencimiento en febrero de 2055.
Estos valores cubrirán 106.200 millones de dólares en bonos del Tesoro en circulación que vencen en febrero de 2025, además de captar 18.800 millones de dólares en nuevos fondos de inversionistas privados.
Razones detrás de la decisión del Tesoro
El Tesoro justificó su postura asegurando que el tamaño actual de las subastas permite una adecuada respuesta a posibles cambios en las perspectivas fiscales y en la política de redenciones de la Reserva Federal. Además, el comunicado señaló que se prevé mantener los montos de subastas nominales y de bonos de tasa flotante durante los próximos trimestres.
El Comité Asesor de Endeudamiento del Tesoro (TBAC, por sus siglas en inglés) recomendó reconsiderar o eliminar esta guía de emisión, debido a la incertidumbre económica. Sin embargo, la decisión final la mantiene el Tesoro. Un alto funcionario del departamento destacó que las recomendaciones del TBAC son solo sugerencias, y que la política de emisión de deuda sigue una estrategia predecible y estable.
Impacto de la política de Bessent y la herencia de Yellen
Antes de asumir su cargo, Scott Bessent había acusado a Janet Yellen de aplicar una estrategia de emisión activista, con el objetivo de mantener bajas las tasas de interés de los bonos a largo plazo para estimular la economía antes de las elecciones. Sin embargo, revertir esta política no será inmediato, ya que cambiar el esquema de subastas requeriría una restructuración completa del mercado de deuda.
Otro factor que influye en la estabilidad de la emisión es el límite de endeudamiento federal, el cual se reactivó tras haber sido suspendido en 2023. Mientras el Congreso no acuerde una nueva suspensión o aumento, el Tesoro deberá recurrir a medidas extraordinarias para evitar un incumplimiento de pagos. En este contexto, el gobierno estadounidense ha acumulado cerca de 1 billón de dólares en nueva deuda cada 100 días, aunque el impacto real en los mercados solo se evidenciará cuando se renegocie el techo de deuda en julio.
El papel de la Reserva Federal en la emisión de deuda
Otro desafío para el Tesoro es la política monetaria de la Reserva Federal. Actualmente, la Fed está reduciendo su balance mediante el proceso de ajuste cuantitativo (QT, por sus siglas en inglés), retirando hasta 25.000 millones de dólares en bonos del Tesoro cada mes.
Sin embargo, los analistas de mercado prevén que este proceso podría finalizar en el verano de 2025, en lugar de la primavera, lo que aumentaría la necesidad de que el Tesoro busque financiamiento en el sector privado. Asimismo, la incertidumbre fiscal complica la evaluación de la Fed sobre el nivel óptimo de reservas en el sistema financiero, lo que podría afectar la política de emisión del Tesoro.
Cambios en la emisión de TIPS y recompras de deuda
El Tesoro también anunció ajustes en la emisión de Bonos del Tesoro Protegidos contra la Inflación (TIPS, por sus siglas en inglés) para el periodo de febrero a abril de 2025. Entre las modificaciones más relevantes están:
- Aumento a 25.000 millones de dólares en la emisión de TIPS a 5 años en abril.
- Incremento en 1.000 millones de dólares en la reapertura de TIPS a 10 años en marzo, alcanzando los 18.000 millones de dólares.
- Mantener en 9.000 millones de dólares la emisión de TIPS a 30 años en febrero.
Además, el Tesoro detalló un nuevo calendario de recompras de deuda para los meses de febrero a mayo. Durante este periodo, se realizarán compras semanales de hasta 4.000 millones de dólares en bonos nominales. También se reanudarán las recompras de gestión de liquidez en abril, alrededor de la fecha de vencimiento del impuesto.
Perspectivas para la política de emisión de deuda
A pesar de la estabilidad en la estrategia de emisión, el futuro de la política fiscal de EE.UU. sigue siendo incierto. La combinación de un alto déficit presupuestario, el fin del ajuste cuantitativo de la Fed y el techo de deuda podría generar volatilidad en el mercado de bonos en los próximos meses. Sin embargo, por ahora, el Tesoro mantiene una postura de previsibilidad y estabilidad en la emisión de deuda.