• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
lunes, octubre 13, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

El acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE es realista y positivo

Rodrigo Escrito por Rodrigo
2 meses atrás
En Mundo, Sector Financiero
1
Vista lateral de mesa institucional con banderas de EE. UU. y la UE y documentos de acuerdo y negociación
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • El nuevo acuerdo comercial evita pérdida de mercado para Europa.
  • La UE acepta tarifas a cambio de mantener su marco regulatorio.
  • Críticas al acuerdo ocultan sesgos más que argumentos sólidos.

El acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE evita una ruptura estratégica

El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea ha generado controversia en medios y círculos económicos europeos. Sin embargo, sus impulsores lo defienden como la única alternativa viable frente a una posible ruptura comercial. El pacto no elimina todas las tarifas, pero evita consecuencias económicas graves para ambas partes.

En 2024, el contexto global distaba mucho de ser un entorno de libre cooperación. El comercio internacional estaba plagado de barreras, subsidios, regulaciones cruzadas y políticas proteccionistas. Desde ese escenario, el nuevo acuerdo representa un avance pragmático que estabiliza la relación transatlántica sin exigir a Europa un desmantelamiento de su estructura normativa.

Quantfury Quantfury Quantfury

Sus críticos deben responder a dos preguntas clave:

¿Cuál era la alternativa realista? Y ¿qué medidas concretas habrían tomado para lograr un acuerdo mejor? La única alternativa habría sido una pérdida de competitividad frente a países como Japón, Reino Unido o Corea del Sur, deslocalización industrial, y el mantenimiento de barreras comerciales recíprocas.

Articulosde interes

Fachada de la sede de Estée Lauder al atardecer con pantallas que muestran gráficos de crecimiento y el logotipo de Goldman Sachs.

Goldman Sachs eleva a compra una acción con potencial de alza del 31 %

13 de octubre de 2025
607
Inversores en una sala financiera moderna observan pantallas con el precio de la plata superando los 50 dólares por onza.

Analistas prevén que este metal podría duplicar su valor: No es oro

13 de octubre de 2025
608
Quantfury Quantfury Quantfury

El nuevo pacto, en cambio, garantiza acceso preferencial al mercado estadounidense, permite conservar gran parte del marco regulador europeo y evita la fragmentación en sectores clave como tecnología, energía y defensa. La tarifa acordada, del 15%, es significativamente menor a otras ya en vigor, y se considera “manejable” por el BCE y otras instituciones.

Críticas al acuerdo reflejan más prejuicios políticos que fundamentos técnicos

Acusar al acuerdo de ser perjudicial equivale, indirectamente, a defender el proteccionismo europeo como si fuese deseable. A menudo, estas críticas ignoran que el mercado de EE. UU. es irremplazable en volumen y accesibilidad. También pasan por alto que acuerdos similares han sido firmados por Japón, Australia, Corea del Sur y otros socios estratégicos.

El sesgo aparece con claridad cuando se observa que muchos analistas guardaron silencio ante tarifas impuestas por la propia Unión Europea. Pocas voces se alzaron cuando Bruselas aplicó aranceles a productos agrícolas, químicos, automóviles o maquinaria estadounidense. Tampoco hubo escándalo cuando se endurecieron las regulaciones internas con la Agenda 2030, el Green Deal, o la tasa al CO₂.

Quantfury Quantfury Quantfury

El argumento de que EE. UU. debería eliminar todas las tarifas de forma unilateral ignora el contexto monetario, comercial y geopolítico. Hacerlo implicaría aceptar déficits comerciales persistentes, absorber sobreoferta externa y, en la práctica, subvencionar desequilibrios ajenos. En ese sentido, muchos países prefieren pagar un 15% de arancel antes que renunciar a sus propias barreras no tarifarias.

El acuerdo también corrige distorsiones al reducir barreras regulatorias no arancelarias, conforme a las recomendaciones del informe Draghi. Asegura además que los sectores de energía y defensa mantengan acceso a proveedores estratégicos sin limitar la inversión interna.

Finalmente, el impacto económico es asumible. Las estimaciones más conservadoras sitúan el beneficio para Europa en 150.000 millones de euros anuales, con un efecto sobre la inflación inferior al 0,5% en tres años.

Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
Etiquetas: AcuerdoComercialMercadosMercadosFinancierostrendingUniónEuropea

Comentarios 1

  1. JUAN FCO BALLEN says:
    2 meses atrás

    Este Acuerdo debe verse como un recurso emergente o salida temporal frente a quién abUSA como primera potencia mundial que irrespeta el derecho internacional y atropella la seguridad jurídica que otorga la OMC y los Tratados Comerciales a la inversión y el comercio en un mundo globalizado.
    De ninguna manera este Acuerdo menoscaba el derecho de la UE de iniciar acciones en foros internacionales ni de los importadoras americanos de demandar en la Corte de Comercio Internacional como ya lo han hecho -con éxito- algunas empresas en EE.UU.

Articulos Relacionados

El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Trump modera tono y el mercado reacciona

13 de octubre de 2025
565
Donald Trump en el Parlamento israelí hablando frente a micrófonos con las banderas de Estados Unidos e Israel al fondo.

Trump declara el fin de la guerra en Medio Oriente y anuncia acuerdo de paz

13 de octubre de 2025
606
Minerales metálicos frente a la bandera de China simbolizan las restricciones sobre tierras raras.

China reafirma restricciones de tierras raras ante aranceles

12 de octubre de 2025
1.5k
Resumen del mercado con foco en movimientos clave y factores que influyen semanalmente.

Claves del mercado para la semana: resultados, aranceles, datos

12 de octubre de 2025
774
Donald Trump en primer plano con fondo rojizo que refleja la caída del mercado global.

Trump desata venta masiva y el mercado se hunde 2 billones

11 de octubre de 2025
880
Fotografía editorial de ejecutivos financieros observando pantallas con gráficos y documentos en oficina moderna iluminada por luz natural

Cinco acciones con potencial alcista tras sus próximos reportes de ganancias

11 de octubre de 2025
9.3k
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Rally de Wall Street se enfría y Asia pierde terreno

10 de octubre de 2025
744
Imagen editorial del logo de AppLovin con gráfico bursátil descendente en rojo y sello difuminado de la SEC al fondo

AppLovin se desploma tras investigación de la SEC por prácticas de datos

7 de octubre de 2025
639
Donald Trump en conferencia de prensa con gráficos de comercio y banderas de Estados Unidos y China al fondo.

Trump amenaza con subir aranceles a China por disputa de tierras raras

10 de octubre de 2025
745
Mercado de acciones financieras con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: AMD, Nvidia y Tesla en la mira

13 de octubre de 2025
760
Vista frontal del edificio de Morgan Stanley en Nueva York con logo visible en su fachada de vidrio y acero

Morgan Stanley alerta: Estas acciones castigadas aún no tocan fondo

9 de octubre de 2025
727
Fachada del NYSE refleja la inversión de ICE en Polymarket y su expansión hacia mercados digitales.

ICE, dueña del NYSE, invierte 2.000 millones en Polymarket

7 de octubre de 2025
640

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.