Puntos importantes:
- La moneda europea cayó a un mínimo de 20 años frente al dólar estadounidense y llegó a 0,9903 USD.
- “No olvidemos que hay una capa adicional de complejidad aquí debido a la desaceleración de China que obviamente golpea a Europa con una magnitud mucho mayor en comparación con el impacto en los Estados Unidos”, afirmó Luis Costa, jefe de estrategia CEEMEA en Citibank.
- Otro estratega opina que el dólar está mostrando solidez, mientras que el euro está atravesando un período de debilidad que podría continuar en el corto plazo, aunque está llegando a su piso.
El euro volvió a perder la paridad frente al dólar estadounidense por segunda vez en su historia al negociarse a un mínimo de 20 años de 0,9903 USD. En este contexto «anormal», algunos analistas creen que la divisa europea seguirá cayendo.
“Nuestra perspectiva, nuestras operaciones y nuestra posición en el lado de los estrategas están definitivamente sesgadas hacia una mayor depreciación del euro desde donde estamos ahora. Este es el punto principal de la vulnerabilidad del euro ahora”, opinó Luis Costa, jefe de estrategia CEEMEA en Citibank, a CNBC.
Esto se puede explicar por varios factores que impactan de manera diferente a Europa y Estados Unidos. El Viejo Continente enfrenta una mayor inflación promedio, una guerra en su territorio y depende más de economías como la rusa y la china.
“No olvidemos que hay una capa adicional de complejidad aquí debido a la desaceleración de China que obviamente golpea a Europa con una magnitud mucho mayor en comparación con el impacto en los Estados Unidos”, afirmó Costa.
Además, hay que tener en cuenta que el Banco Central Europeo comenzó más tarde a subir las tasas de interés que su homólogo estadounidense.
Roelof-Jan Van den Akker, de la institución financiera global ING, también opinó algo similar que Costa: «El euro rompió por debajo del nivel de soporte de 103,60. Ese es un soporte horizontal muy crucial… Y sugiero que existe un mayor potencial a la baja. Objetivo a más largo plazo de entre 0,80 y 0,75 USD en los próximos meses”.
Por otro lado, varios economistas que prevén una mayor debilidad del euro (cerca de su piso), también sugieren que ahora una recesión en Europa es inevitable. «Si los mercados de riesgo no interfieren, el euro puede encontrar una base aquí”, dijeron.