PUNTOS IMPORTANTES:
- El IPC de julio se publicará el 12 de agosto en EE.UU.
- Un dato alto podría retrasar recortes de tasas de la Fed.
- Los aranceles y bienes impulsan la presión inflacionaria.
El IPC de julio, clave para el rumbo monetario de la Fed
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que se publicará el 12 de agosto, será el dato más seguido antes de la reunión de política monetaria de la Fed.
El consenso espera que el IPC subyacente aumente un 0,3% mensual, frente al 0,2% de junio, lo que elevaría la tasa anual a 3,0%, su primer repunte desde febrero.
En su versión general, el IPC subiría un 0,2% mensual, desacelerándose desde el 0,3% previo, pero llevando la tasa interanual al 2,8%, frente al 2,7% de junio.
Estos datos reforzarían la tendencia reciente de inflación al alza, luego de tocar fondo en marzo. El IPC subyacente había llegado al 2,8% antes de repuntar en junio.
Aranceles, bienes y el riesgo de inflación persistente
Los analistas se centrarán en componentes clave como vivienda, que ha moderado precios, y bienes como electrodomésticos, ropa y autos nuevos, que muestran renovado impulso.
Los aranceles recíprocos de alrededor del 20% entraron en vigor el 7 de agosto. El dato de julio reflejará rondas previas que generaron 30.000 millones de dólares en ingresos aduaneros.
La Fed considera que el impacto de los aranceles será transitorio, pero si el IPC refleja alzas generalizadas y persistentes, el ala más hawkish ganará influencia en las decisiones.
La inflación de servicios también será clave. Una aceleración simultánea en bienes y servicios podría señalar un cambio estructural y elevar las probabilidades de inflación más duradera.
Un dato con potencial de mover todos los mercados
El contexto es delicado: aranceles e inmigración más restrictiva podrían frenar el crecimiento, pero mantener los precios altos, configurando un escenario estanflacionario.
Un IPC por encima de lo esperado podría retrasar o frenar los recortes de tasas previstos para septiembre. Esto presionaría al alza los rendimientos del Tesoro y al dólar.
Por el contrario, un dato débil reforzaría la narrativa de inflación transitoria y dejaría abierta la puerta a recortes. La reacción dependerá de la amplitud del aumento de precios.
Con la economía en un punto de inflexión, el IPC de julio será menos sobre una cifra aislada y más sobre si EE.UU. encara una nueva fase de presiones inflacionarias.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.