PUNTOS IMPORTANTES:
- Las empresas de EE. UU. anunciaron 153.074 despidos en octubre, el mayor número para ese mes desde 2003.
- El aumento de 183% frente a septiembre coincide con una ola de ajustes por la adopción de inteligencia artificial.
- Challenger advierte que los trabajadores despedidos enfrentan mayores dificultades para reubicarse en el mercado laboral.
Los despidos en Estados Unidos alcanzaron en octubre su nivel más alto en 22 años, según un informe de Challenger, Gray & Christmas, reflejando la magnitud del ajuste laboral que acompaña al auge de la inteligencia artificial (IA).
Durante el mes, las compañías anunciaron 153.074 recortes de empleo, lo que representa un aumento del 183% respecto a septiembre y un salto del 175% en comparación con octubre de 2024. La cifra convierte a este octubre en el peor desde 2003, año en que otra disrupción tecnológica también sacudió el mercado laboral.
“Como en 2003, una tecnología disruptiva está cambiando el panorama”, señaló Andy Challenger, director de ingresos de la firma.
“En un momento en que la creación de empleo está en su punto más bajo en años, anunciar despidos en el cuarto trimestre tiene un impacto especialmente negativo”
Añadió.
El impacto de la inteligencia artificial y la desaceleración económica
El reporte de Challenger llega mientras el gobierno de EE. UU. mantiene suspendida la publicación de datos oficialesdebido al cierre administrativo en Washington, lo que ha convertido estos informes privados en un termómetro clave del mercado laboral.
Aunque las cifras de Challenger suelen mostrar alta volatilidad, la tendencia es clara: las empresas tecnológicas lideran los recortes, con 33.281 despidos en octubre, casi seis veces más que en septiembre, impulsados por procesos de reestructuración vinculados a la integración de IA.
Otros sectores también registraron incrementos. Las empresas de productos de consumo reportaron 3.409 despidos, mientras que las organizaciones sin fines de lucro, golpeadas por el cierre gubernamental, acumulan 27.651 recortes en lo que va del año, un aumento del 419% frente a 2024.
En total, 1,1 millones de despidos han sido anunciados en 2025, lo que supone un incremento del 65% respecto al año anterior y el nivel más alto desde la pandemia de 2020. Octubre, además, marca el mayor volumen de recortes en un cuarto trimestre desde 2008.
El informe coincide con la preocupación de la Reserva Federal (Fed) por la pérdida de impulso del empleo. El banco central ha reducido su tasa de interés de referencia en dos ocasiones desde septiembre y podría aprobar otro recorte de 0,25 puntos porcentuales en diciembre, en un intento por evitar un deterioro más severo del mercado laboral.
Challenger advirtió que algunos sectores corrigen los excesos de contratación del periodo pospandemia, pero alertó sobre un patrón más estructural:
“La adopción de IA, el enfriamiento del consumo y el aumento de costos están impulsando congelamientos de contratación y nuevos ajustes. Quienes pierden su empleo hoy están tardando más en encontrar otro puesto, lo que podría debilitar aún más el mercado laboral”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














