PUNTOS IMPORTANTES:
- China vuelve al radar tras recorte de aranceles bilaterales.
- Empresas con ingresos expuestos a Asia ya reaccionan al alza.
- Goldman Sachs identifica ganadores si se firma pacto definitivo.
Acciones expuestas a China repuntan tras tregua y podrían brillar si se consolida pacto comercial
La tregua arancelaria entre Estados Unidos y China generó un respiro en los mercados y puso bajo el reflector a un grupo de empresas estadounidenses con alta exposición a ingresos desde Asia. Según un informe de Goldman Sachs, estas acciones podrían tener un repunte mucho mayor si se concreta un acuerdo comercial a largo plazo.
Ambos países acordaron en Suiza reducir sus aranceles en 115 puntos porcentuales por un período inicial de 90 días, dejando los gravámenes en 30% para EE. UU. y 10% para China. La medida detiene, al menos temporalmente, la escalada que comenzó con el anuncio de Donald Trump de imponer tarifas de hasta 145% a las importaciones chinas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó las negociaciones como “muy productivas” y dejó abierta la puerta a seguir reduciendo las barreras comerciales. Con este giro, los activos más vinculados a China comienzan a reaccionar al alza, al calor de las expectativas de una solución estructural.
Empresas con fuerte presencia asiática podrían liderar el próximo tramo alcista
Goldman Sachs elaboró una lista de empresas que obtienen al menos 25% de sus ingresos del área de Gran China, considerando también a Taiwán. Varios de estos nombres mostraron fuertes avances en la preapertura del lunes, impulsados por el optimismo en torno al acuerdo.
Nvidia (NVDA), que concentra un 39% de su facturación en la región, saltó cerca del 5%, siendo una de las principales beneficiadas. La tecnológica lidera un grupo de fabricantes de chips con fuerte vínculo asiático.
También avanzaron Broadcom (AVGO) y Qualcomm (QCOM), con alzas superiores al 6%, y una exposición regional superior al 30% y 60%, respectivamente. En el sector de entretenimiento, destacaron Wynn Resorts (WYNN) y Las Vegas Sands (LVS), con subas del 3% gracias a su fuerte dependencia del mercado de Macao, el epicentro del juego en Asia.
Para los analistas, si la tregua se transforma en un acuerdo duradero, estos nombres podrían ser los grandes ganadores del giro geopolítico. Aun así, persiste la cautela: el entorno sigue marcado por la volatilidad y cualquier tropiezo en las negociaciones podría desatar nuevas presiones bajistas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.