PUNTOS IMPORTANTES:
- El clásico portafolio 60/40 vive su peor etapa en 150 años.
- Morningstar, Pimco y BlackRock plantean nuevos enfoques.
- Diversificar según edad y contexto económico es crucial.
El 60/40 enfrenta su mayor prueba en siglo y medio, según Morningstar
La tradicional estrategia de portafolio 60/40 —60% en acciones y 40% en bonos— atraviesa uno de los peores ciclos de rendimiento en 150 años, según un análisis reciente de Morningstar. El enfoque, diseñado para mitigar caídas en mercados bajistas, falló gravemente en 2022, cuando tanto acciones como bonos colapsaron simultáneamente.
Aunque el mercado accionario logró recuperarse hacia septiembre de 2024, los bonos siguen sin alcanzar sus niveles previos. El portafolio 60/40 recién volvió a su punto máximo en junio de 2025, lo que lo convierte en el único período registrado en el que este enfoque sufrió más que una cartera puramente accionaria.
Pese a esto, Morningstar advierte contra desechar la estrategia. Christine Benz, directora de finanzas personales, señala que muchos inversores sufren de sesgo de inmediatez: subestiman las caídas prolongadas de la renta variable porque no han vivido una desde 2008–2009.
“Eso erosiona la percepción del valor de diversificar”
Advierte.
Pimco coincide: una cartera balanceada es la forma más efectiva de contrarrestar impulsos emocionales. Al mantener la asignación 60/40, un inversionista contracíclico compra acciones tras una caída para reequilibrar, en lugar de vender por miedo.
“La clave sigue siendo la diversificación, calidad y flexibilidad”
Afirman.
De la rigidez al modelo dinámico: 30/70, 50/30/20 y nuevas propuestas
Los enfoques estáticos como el 60/40 pierden terreno ante modelos más flexibles. Vanguard, por ejemplo, recomienda actualmente una asignación 30% acciones y 70% renta fija, adaptada a proyecciones de retorno a 10 años. La sobrevaloración de las acciones y el repunte de los rendimientos en bonos explican el cambio.
Según Todd Schlanger, estratega de Vanguard, los bonos ofrecen rendimientos similares o mejores que las acciones, pero con menor volatilidad. Por eso, el modelo actual prioriza bonos del índice Bloomberg U.S. Aggregate y da peso a acciones de valor en EE. UU. y mercados desarrollados fuera del país.
Para quienes buscan más diversificación, BlackRock propone una fórmula 50/30/20, que incorpora activos privados como crédito, infraestructura e inmobiliario. En su carta de abril, Larry Fink sostuvo que el 60/40 “ya no representa una verdadera diversificación” en el entorno financiero actual.
Morningstar insiste en adaptar las carteras a la etapa vital del inversor. Para quienes están entre los 20 y 40 años, sugiere una exposición de hasta 90% en acciones, incluyendo mercados internacionales. Para quienes se acercan a la jubilación, recomienda sumar efectivo y bonos protegidos contra inflación, como defensa ante choques simultáneos de renta fija y variable.
Lejos de desaparecer, el 60/40 puede seguir siendo útil como estructura base. Pero el entorno actual exige decisiones más conscientes, segmentadas y ajustadas al perfil y horizonte de cada inversor.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.