PUNTOS IMPORTANTES:
- El oro gana peso en la visión de Dalio ante la creciente deuda de EE.UU.
 - Las monedas no fiduciarias surgen como alternativa de resguardo.
 - La presión fiscal global marca un cambio en el equilibrio de mercados.
 
Ray Dalio resalta el oro como refugio ante la crisis de deuda
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, advirtió que el oro y las monedas no fiduciarias se consolidarán como mejores reservas de valor en un mundo marcado por la acumulación de deuda. Durante el FutureChina Global Forum 2025, describió la situación fiscal de Estados Unidos como “insostenible” y señaló que el orden monetario global está bajo amenaza.
Dalio recomendó a los inversores diversificar sus carteras con al menos 10% en oro, en línea con su visión de que las grandes divisas corren riesgo de devaluación. Su planteo se apoya en un diagnóstico claro: cuando los gobiernos muestran resistencia a frenar el gasto excesivo y el endeudamiento, la confianza en las monedas tradicionales como almacén de riqueza se erosiona.
Riesgos fiscales y debilitamiento del dólar en los mercados
El estratega subrayó que el dólar ha perdido más de 10% en lo que va del año frente a otras divisas, y aun así esas monedas también se han depreciado en relación con el oro, que ya se ha convertido en la segunda mayor reserva mundial. Dalio remarcó que la presión fiscal no se limita a Estados Unidos; países como Francia, Japón y China enfrentan desafíos similares.
En el mismo panel, Ng Kok Song, presidente de Avanda Investment Management, alertó que la deuda estadounidense “ha llegado al punto de no retorno” y que no existe certeza sobre el momento en que estallará una crisis. Estos mensajes, sumados a las proyecciones de mayores déficits, refuerzan la percepción de que el mercado no podrá absorber sin tensiones la oferta de deuda norteamericana.
Una propuesta ignorada y el papel de China en el nuevo orden
Dalio calculó que el Tesoro necesitará emitir hasta 12 billones de dólares adicionales para cubrir el déficit anual de 2 billones, más de 1 billón en intereses y el refinanciamiento de otros 9 billones en vencimientos. Según explicó, este desajuste refleja un desequilibrio entre oferta y demanda de deuda que amenaza con desestabilizar al sistema financiero.
Aunque sugirió reducir el déficit fiscal a 3% del PIB, reconoció que las autoridades políticas de Washington no han mostrado disposición a enfrentar el problema. La administración Trump, con su plan de gasto y recortes fiscales, podría añadir 3,4 billones de dólares adicionales a la deuda durante la próxima década.
Pese a estas advertencias, Dalio matizó que el dólar seguirá siendo la principal moneda de intercambio global, aunque el ascenso del yuan chino en el comercio internacional empieza a restarle influencia. En este contexto, su visión coloca al oro y a las monedas no fiduciarias en el centro de la estrategia de protección patrimonial frente a unos mercados cada vez más expuestos a riesgos fiscales.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
			












