PUNTOS IMPORTANTES:
- El gestor Karim Moussalem advirtió que la burbuja de la IA podría desinflarse rápido y golpear a los mercados.
- El auge de Nvidia y de los hyperscalers enfrenta riesgos por altos costos de energía y balances inflados.
- Fondos buscan refugio en uranio y cobre como apuestas ligadas al consumo energético de la inteligencia artificial.
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha impulsado a los mercados bursátiles a niveles récord, con el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones alcanzando máximos históricos. Sin embargo, el gestor Karim Moussalem, director de inversiones en renta variable de Selwood Asset Management, advirtió sobre los “enormes riesgos” que rodean al llamado AI trade, al que definió como una de las
“Grandes manías especulativas de la historia de los mercados”
Moussalem señaló que los gigantes tecnológicos de la nube compiten en una carrera “que nadie quiere perder”, gastando miles de millones respaldados por balances robustos. No obstante, alertó que el incremento en los precios de la energía en EE. UU. podría convertirse en un freno decisivo. A su juicio, el entusiasmo y el relato en torno a la IA ocultan riesgos de valoración, presiones de capital y expectativas de beneficios poco realistas.
Energía y materias primas como refugio
Moussalem destacó que la naturaleza intensiva en energía de la IA refuerza su apuesta alcista por materias primas como uranio y cobre, esenciales en la producción energética.
“La energía es un gran lugar para estar en este momento”
Afirmó, vinculando el futuro de la IA con fuentes de electricidad estables y de alta capacidad.
El gestor cuestionó la depreciación del capital en las grandes tecnológicas.
“Nvidia lanza nuevos chips cada año, mientras los hyperscalers amortizan sus inversiones en seis a ocho años. Si se hiciera en uno o dos, los beneficios estarían ampliamente sobrestimados”
Según Moussalem, el repunte del S&P 500 depende de una narrativa que podría derrumbarse con mayor escrutinio regulatorio a las grandes tecnológicas o con un alza abrupta de los costos energéticos.
“Los precios de la energía se están volviendo parabólicos, al mismo ritmo que la adopción de la IA”
Señales de burbuja en la IA
El gestor reconoció que el entusiasmo minorista hace difícil apostar contra las acciones más especulativas.
“El conjunto de las empresas más deficitarias de EE. UU. ha subido 120% desde abril”
Indicó, agregando que Nvidia (NVDA) no es necesariamente la burbuja, pero sí existen:
“Muchas compañías en territorio puramente especulativo”
Otros inversores comparten su visión. El veterano Leon Cooperman advirtió que los mercados viven las últimas etapas de un ciclo alcista en el que suelen formarse burbujas, algo que Warren Buffett también había señalado.
“Los valores de las compañías de IA son ridículamente altos”
Dijo Cooperman
Por su parte, Georges Debbas, jefe de derivados de renta variable de la UE en BNP Paribas (BNP.PA), apuntó que de cara a 2026 hay dudas sobre las empresas que han invertido grandes sumas en IA con retornos bajos.
“Tiene sentido comprar protección, no por estar largo o corto en el mercado, sino por fundamentos”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.