PUNTOS IMPORTANTES:
- HSBC prevé que el oro podría llegar a 5,000 dólares por onza en 2026.
- La incertidumbre global y los riesgos geopolíticos impulsan su valor.
- Analistas advierten una posible moderación en la segunda mitad de 2026.
Un nuevo récord impulsado por la incertidumbre global
Los analistas de HSBC elevaron su proyección para el precio del oro, estimando que el metal precioso podría llegar a 5,000 dólares por onza el próximo año, impulsado por la creciente incertidumbre económica y geopolítica mundial.
En un informe reciente, la firma explicó que el fuerte repunte del oro probablemente se extenderá hasta la primera mitad de 2026, gracias a su condición de refugio seguro frente al aumento de los riesgos globales y la falta de claridad sobre la política económica de Estados Unidos. Según los expertos, el incremento de la deuda pública y las amenazas a la independencia de la Reserva Federal podrían intensificar aún más esta tendencia alcista.
Factores que fortalecen al metal
En los últimos días, el oro ha recibido un impulso por varios factores: la reactivación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Fed, las incursiones rusas en el espacio aéreo de países de la OTAN y la debilidad del dólar estadounidense.
“Este es un cóctel extremadamente alcista que, hasta la fecha, no ha sido seriamente desafiado por los argumentos bajistas”, escribieron los analistas de HSBC.
Añadieron que “en el actual clima económico y geopolítico, el oro ha sido buscado por una amplia gama de inversionistas como nunca antes”.
Inversores tradicionales y nuevos actores
Además de los fondos de cobertura y gestores de portafolio, nuevos grupos institucionales y personas con alto poder adquisitivo están invirtiendo en oro.
Aunque parte de esta tendencia responde al temor de quedarse fuera de un repunte histórico, HSBC señaló que muchos de estos nuevos compradores permanecerán en el mercado incluso después de que el rally se estabilice. Esto se debe “no tanto a la apreciación del precio, sino a las cualidades de diversificación y refugio seguro del oro”.
Tasas más bajas y fuerte demanda
El oro suele considerarse una inversión segura en tiempos de tensión económica o política. Sin embargo, esta subida también se ve impulsada por la expectativa de menores tasas de interés en Estados Unidos, lo que beneficia al oro al no generar rendimiento, así como por la fuerte compra de los bancos centrales y el aumento de los flujos hacia los fondos cotizados (ETF) respaldados por oro.
El viernes, el oro al contado subió 0.3% hasta 4,338.83 dólares por onza a las 06:04 ET (10:04 GMT), tras tocar un nuevo máximo intradía de 4,379.29 dólares. Los futuros de oro en Estados Unidos para diciembre aumentaron 1.1% a 4,353.14 dólares por onza.
El metal acumula su novena semana consecutiva de ganancias y ha extendido su rally récord durante cinco sesiones seguidas.
Posibles riesgos a futuro
Aunque no se espera que el repunte termine en el corto plazo, los analistas advirtieron sobre señales de alerta “más adelante”, como una posible alta volatilidad. “Mientras más se prolonguen las ganancias, podría ser necesario que los inversores consoliden posiciones o incluso corrijan”, indicaron.
Asimismo, advirtieron que los precios elevados podrían reducir la demanda física y estimular una mayor oferta. También mencionaron que una caída en los mercados bursátiles podría llevar a algunos inversores a vender oro para obtener liquidez o cubrir llamadas de margen.
Con estos factores en mente, HSBC prevé una “moderación de precios” en el oro durante la segunda mitad de 2026.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.