PUNTOS IMPORTANTES:
- ETFs de oro y plata alcanzan niveles récord de demanda.
- Los fondos respaldados en oro llegaron a 2.905 toneladas.
- Los ETFs de plata subieron a 25.044 toneladas tras siete meses.
La demanda de metales preciosos alcanzó niveles sin precedentes, con las tenencias en fondos cotizados en bolsa (ETFs) de oro y plata registrando nuevos récords en agosto. El incremento refleja la tendencia de 2025, en la que los inversionistas buscan refugios seguros en medio de una creciente volatilidad económica y del mercado financiero global.
En este contexto, los ETFs respaldados en oro subieron a un máximo histórico de 2.905 toneladas, lo que representa un aumento de alrededor de 310 toneladas en lo que va del año, según datos de Bloomberg citados por The Kobeissi Letter el 3 de septiembre.
Los flujos coinciden con los repetidos récords del precio del oro, que superó los 3.500 dólares por onza por primera vez en la historia.
Los analistas atribuyen el repunte a la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, a la debilidad del dólar y a la persistente demanda proveniente de bancos centrales e inversionistas institucionales. El patrón se ha caracterizado por una acumulación constante, con breves periodos de consolidación seguidos por rupturas decisivas, respaldadas en el rol del oro como el refugio más confiable.
Dinámica de los metales preciosos
Por su parte, las tenencias en ETFs de plata llegaron a 25.044 toneladas en agosto, tras siete meses consecutivos de crecimiento, con cerca de 3.000 toneladas agregadas en ese lapso. El repunte llevó al metal blanco a ubicarse en la franja baja de los 40 dólares por onza, su avance más fuerte en más de una década.
A diferencia del oro, el impulso de la plata proviene no solo de la entrada de inversionistas, sino también de la demanda industrial asociada a la producción de paneles solares, vehículos eléctricos y electrónicos.
Las tasas de arrendamiento de alrededor de 2%, muy por encima de los niveles cercanos a cero habituales, evidencian condiciones de oferta ajustada que aceleran aún más su ascenso.
Al mismo tiempo, las tendencias contrastantes pero complementarias de ambos metales se reflejan en la reducción de la proporción oro/plata, mientras el segundo supera al primero en ritmo de crecimiento. Aunque el oro mantiene un repunte constante, la plata atraviesa una fase de ruptura más pronunciada, repitiendo ciclos pasados en los que inicialmente quedaba rezagada antes de alcanzar al oro.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.