PUNTOS IMPORTANTES:
- El fondo Minotaur Capital, sin analistas humanos, ha logrado un rendimiento del 18,7% en 6 meses.
- Su modelo de IA analiza 5.000 artículos diarios y genera informes sobre acciones prometedoras.
- La expectativa de crecimiento apunta a 31 millones de dólares en activos bajo gestión para finales de 2025.
La inteligencia artificial ha dominado los mercados financieros en los últimos dos años.
Aunque la mayor parte del interés se ha centrado en la automatización y los modelos de lenguaje como ChatGPT o DeepSeek, la tecnología también ha transformado la forma en que los inversionistas institucionales operan.
El uso de algoritmos en el trading no es nuevo, pero Minotaur Capital ha llevado esta práctica a un nivel superior. Fundado en noviembre de 2023 por Thomas Rice y Armina Rosenberg, el fondo opera sin analistas humanos, siendo completamente impulsado por IA.
Ambos fundadores tienen una trayectoria destacada en el mundo financiero: Rice fue gerente de cartera en Perpetual Ltd., mientras que Rosenberg manejó un portafolio global de acciones para el multimillonario Mike Cannon-Brookes y dirigió la investigación de acciones de pequeña capitalización en JPMorgan Chase (JPM). Se conocieron por su inversión temprana en Zoom (ZM).
Desde julio hasta enero, el Minotaur Global Opportunities Fund ha mostrado un desempeño positivo en 6 de 7 meses.
En noviembre, logró su mejor rendimiento con un incremento del 7,7%, mientras que en agosto registró su única caída con un descenso del 0,4%. En general, el fondo ha alcanzado un retorno del 18,7% en este periodo, superando al S&P 500 (SPY), que obtuvo un 11,95%.
El fondo no solo ha demostrado ser más eficiente en términos de rentabilidad, sino que también ha reducido costos operativos. Según estimaciones de la compañía, operar con IA ha permitido disminuir los gastos a la mitad en comparación con la contratación de un analista junior.
Estrategia y expectativas de crecimiento
El fondo cobra una comisión de administración del 1,5% y una comisión por desempeño del 20% sobre las ganancias generadas. Armina Rosenberg ha señalado que los activos bajo gestión (AUM) podrían alcanzar los 31 millones de dólares a finales de 2025, reflejando el creciente interés en los fondos de inversión impulsados por IA.
El sistema de inteligencia artificial de Minotaur procesa 5.000 artículos de noticias diariamente. Si encuentra que una acción puede duplicar su valor en tres años o multiplicarse por diez en diez años, genera un informe detallado de 2.000 palabras sobre la empresa analizada.
Esta estrategia le permite tomar decisiones de inversión sin intervención humana, basándose únicamente en el análisis de datos a gran escala.
Aunque los resultados han sido prometedores, los expertos advierten que el fondo aún no ha pasado la prueba del tiempo. Solo un historial de éxito a largo plazo validará si su estrategia es sostenible y efectiva.
Lo que se ve como atractivo es la cantidad de información que prosesa y el razonamiento que usa que seguramente mejorará con el paso de los meses. Lo que no me agrada es el alto valor de las comisiones y el % sobre las ganancias.