PUNTOS IMPORTANTES:
- EE.UU. comprará hasta 10 grandes reactores nucleares por emergencia nacional energética.
- Financiación parcial con fondos japoneses de hasta 550.000 millones de dólares, aunque inciertos.
- Principales beneficiarias: empresas nucleares estadounidenses en uranio y construcción.
El Departamento de Energía de Estados Unidos se prepara para comprar y poseer hasta 10 grandes reactores nucleares nuevos en una medida calificada como “emergencia nacional” por el jefe de gabinete del organismo, Carl Coe. La declaración responde al incremento explosivo de la demanda eléctrica impulsada por centros de datos de inteligencia artificial y la posible relanzamiento de la manufactura doméstica.
Reactores nucleares enfrentan emergencia energética
“El rol de tener al gobierno involucrado en mercados privados es sacrosanto: simplemente no se hace. Pero esto es una emergencia nacional”
Afirmó Coe en una conferencia energética en Tennessee.
La iniciativa podría financiarse parcialmente con los 550.000 millones de dólares prometidos por Japón para proyectos energéticos estadounidenses, aunque la Casa Blanca habla de 332.000 millones de dólares efectivos. Este compromiso incluye reactores AP1000 de Westinghouse, reactores modulares pequeños, nuevas centrales, líneas de transmisión y gasoductos.
Beneficiarios directos de reactores nucleares
Las empresas mejor posicionadas para captar contratos federales son:
- Cameco (CCJ): propietaria del 49% de Westinghouse junto a Brookfield Asset Management; coordina la construcción del único diseño grande viable actualmente, el AP1000 de 1.100 MWe.
- BWX Technologies (BWXT): contratista principal del gobierno para fabricación pesada nuclear; podría ampliar su rol en proyectos federales.
- Mirion Technologies (MIR): líder en instrumentación y monitoreo de radiación; proveedor clave de Westinghouse tras adquirir Paragon.
- Flowserve (FLS): suministra bombas y válvulas críticas; identifica hasta 10.000 millones de dólares en contratos nucleares potenciales.
- Centrus Energy (LEU): próxima a iniciar producción comercial de uranio de bajo enriquecimiento (LEU) y HALEU tras apoyos de Corea del Sur y EE.UU.
- Silex Systems (SILXY): controla 51% de Global Laser Enrichment; produce LEU con tecnología láser y licencia pendiente en Kentucky.
- Mineras estadounidenses de uranio UEC, EU, URG y UUUU: únicas autorizadas para abastecer reactores navales y armas nucleares nacionales.
Reactores nucleares reviven por IA
Hace más de una década que Estados Unidos no inicia una planta nuclear grande que entre en operación. El proyecto Vogtle de Southern Co. superó en 16.000 millones de dólares el presupuesto y acumuló siete años de retraso, lo que sepultó temporalmente la construcción de grandes reactores.
El auge de la inteligencia artificial ha revertido esa tendencia. En su primer día de mandato, el presidente Donald Trump declaró emergencia energética, desbloqueando facultades para acelerar tuberías, redes eléctricas y salvar centrales de carbón en dificultades.
Coe reconoció que aún faltan detalles decisivos, incluido el emplazamiento de los reactores, pero mostró confianza: “Estamos decidiendo dónde colocarlos”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














