PUNTOS IMPORTANTES:
- Goldman advierte tres riesgos bajistas para los mercados.
- El oro alcanza récord y Goldman proyecta 4.000 dólares.
- La Fed y el mercado laboral generan señales de alerta.
El índice Nasdaq Composite (QQQ) alcanzó un nuevo récord el lunes, y el S&P 500 (SPY) se ubica a menos de 1% de su máximo histórico. Sin embargo, esto no significa que los inversionistas deban bajar la guardia.
El estratega de Goldman Sachs (GS), Christian Mueller-Glissmann, destacó tres riesgos para el mercado:
- “Un fuerte shock negativo de crecimiento que afecte a los activos de riesgo”.
- “Un fuerte shock de tasas que impacte a los activos de mayor duración”.
- “Un mercado bajista más profundo para el dólar”.
“Hasta ahora, Ricitos de Oro ha logrado escapar de los osos: solo el dólar ha mostrado cierta debilidad. Sin embargo, tanto el riesgo de shocks de crecimiento como de tasas persisten”.
Mueller-Glissmann desde Londres.
Las grietas en la economía han comenzado a hacerse visibles, en particular en el mercado laboral. La Oficina de Estadísticas Laborales informó la semana pasada que la economía estadounidense agregó solo 22.000 empleos en agosto, muy por debajo de los 75.000 previstos.
Y aunque el mercado se tranquilizó ante la expectativa de que la Reserva Federal suavice su política monetaria a finales de este mes, esa decisión también podría presionar al alza la inflación, lo que a su vez elevaría los rendimientos de los bonos del Tesoro. El bono del Tesoro a 30 años llegó a tocar 5% la semana pasada, antes de retroceder recientemente a 4,714%.
Perspectivas de mercado y oro
Como resultado, Goldman se muestra alcista con el oro y proyecta que el metal precioso alcanzará los 4.000 dólares a mediados de 2026. El martes, el oro marcó un nuevo máximo histórico al superar los 3.600 dólares por onza. Goldman mantiene una visión neutral sobre las acciones a nivel global.
“Uno de los cambios más notorios entre clases de activos en el verano ha sido el repunte del oro y la venta de bonos a 30 años en los mercados, lo que refleja crecientes preocupaciones sobre la dominancia fiscal.
Mientras que el giro más moderado de la Fed ante datos más débiles en EE.UU. ha reducido los rendimientos de bonos de mayor plazo, recortes más amplios sin un mayor deterioro de la economía podrían resultar en curvas de rendimiento más empinadas y mayores primas por plazo.
Para cubrir el riesgo de estanflación hacia fin de año, la protección crediticia luce como la opción más atractiva”.
Mueller-Glissmann.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.