PUNTOS IMPORTANTES:
- Las buyback aristocrats han superado al S&P 500 por 4 puntos en 2025.
- Goldman prevé 4 billones de dólares en gasto de efectivo del S&P 500 en 2026.
- Citi, Expedia y 3M lideran las recompras de acciones entre las grandes empresas.
Empresas con recompra constante superan al mercado
Un grupo de compañías que mantiene una política activa de recompra de acciones está superando al mercado en general, según un reciente informe de Goldman Sachs.
David Kostin, estratega jefe de renta variable en Estados Unidos para el banco, explicó que las llamadas “buyback aristocrats” son aquellas que han reducido su número de acciones en circulación en al menos 1% cada año durante nueve de los últimos diez.
“Un portafolio equiponderado de Buyback Aristocrats, ajustado y reequilibrado cada año, ha superado al S&P 500 equiponderado por un promedio anualizado de 3 puntos porcentuales desde 2012 y en 4 puntos porcentuales en lo que va del año”, señaló Kostin.
Las recompras como señal de confianza
Al igual que los dividendos, las recompras permiten a las empresas devolver utilidades a los accionistas, además de reflejar la confianza de la dirección en el valor de su acción y su rendimiento futuro.
Entre los anuncios recientes, EPAM Systems autorizó una recompra de hasta 1,000 millones de dólares. También destacan Apple, con un programa de hasta 100,000 millones de dólares, y AMD, con una recompra de 6,000 millones de dólares.
No obstante, Kostin señaló que, pese a su relevancia, las recompras han cedido terreno frente al gasto de capital, especialmente desde la expansión de la inversión en inteligencia artificial iniciada a finales de 2022.
Gasto corporativo en ascenso impulsado por la IA
Goldman Sachs proyecta que en 2026 el gasto en efectivo de las empresas del S&P 500 crecerá 11%, alcanzando 4 billones de dólares. Cerca del 50% de ese monto se destinará a inversión de capital y a investigación y desarrollo, mientras que 43% irá a recompras y dividendos. El 7% restante se utilizará para fusiones y adquisiciones.
Según Kostin, el fortalecimiento del entorno macroeconómico y la expansión de la inteligencia artificial impulsarán ese crecimiento.
Temporada favorable para recompras
El área de trading de Goldman anticipa que esta época del año podría traer un repunte en las recompras, una vez termine el período de restricción asociado a los reportes de resultados trimestrales.
“Normalmente vemos que el cuarto trimestre es más activo, ya que las empresas buscan cumplir sus metas anuales de recompra”, indicó el banco. Se espera que aproximadamente 40% de las compañías puedan reanudar recompras después del viernes.
Compañías destacadas en la lista de Goldman Sachs
Goldman presentó su más reciente lista de buyback aristocrats, con empresas que han mantenido un historial sólido de recompras:
Ticker | Compañía | Rentabilidad YTD | Rendimiento de recompra (12 meses) |
---|---|---|---|
MTCH | Match Group | 1.2% | 11% |
EXPE | Expedia | 21.3% | 11% |
TAP | Molson Coors | -18.7% | 5% |
C | Citigroup | 39.7% | 11% |
HCA | HCA Healthcare | 43.6% | 10% |
MMM | 3M | 27.5% | 6% |
EPAM | EPAM Systems | -33.7% | 4% |
CF | CF Industries | -2.1% | 12% |
Expedia y Citi, entre las más destacadas
Expedia, nuevo integrante de la lista, registró una rentabilidad del 22% en lo que va del año. En el primer semestre recompró 5.6 millones de acciones por un valor de 957 millones de dólares, tras superar las expectativas en ingresos y ganancias del segundo trimestre.
Por su parte, Citigroup reportó resultados sólidos en su tercer trimestre, con una subida de casi 40% en el año. Mike Mayo, analista de Wells Fargo, calificó al banco como su “principal elección”.
“Citigroup (calificado como Overweight) está en una fase intermedia de resolución de su orden regulatoria, enfocada en modernizar sistemas de datos, controles y gestión de riesgos”, escribió Mayo. “Las ganancias cambiaron de tendencia a fines de 2024 y esperamos que el impulso continúe entre 2025 y 2027, si logra ejecutar su reestructuración”.
Citi devolvió 6,100 millones de dólares a los accionistas en el tercer trimestre mediante dividendos y recompras, alcanzando 12,000 millones de dólares en lo que va del año, con un rendimiento de recompra de 11%.
3M alcanza máximo de 52 semanas
3M también superó las previsiones con sus resultados del tercer trimestre, impulsando sus acciones a un máximo de 52 semanas. La empresa, conocida por sus notas Post-it, devolvió 900 millones de dólares a los accionistas entre dividendos y recompras, con un rendimiento de recompra de 6%.
Las acciones de 3M acumulan una ganancia del 29% en el año.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.