PUNTOS IMPORTANTES:
- Luego de que Donald Trump imponga aranceles a China, el país asiático contraatacó. La guerra comercial se intensifica.
- Estados Unidos había anunciado un arancel del 10% sobre las importaciones chinas.
- Como respuesta, el Ministerio de Finanzas de China informó que impondrá gravámenes del 15% al carbón y al GNL estadounidense y del 10% al petróleo crudo, los equipos agrícolas y algunos automóviles.
Donald Trump había declarado durante el fin de semana que impondría aranceles a México, Canadá y China, además de una amenaza a la Unión Europea.
Luego de indultar ayer a México y Canadá, la administración actual de Trump confirmó el tributo al país asiático, dando inicio a una nueva guerra comercial global.
La respuesta de China contra EE.UU. llegó rápidamente. El Ministerio de Finanzas anunció un paquete de aranceles a una variedad de productos: 15% al carbón y al GNL y 10% al petróleo crudo, los equipos agrícolas y algunos automóviles.
«La guerra comercial está en sus primeras etapas, por lo que la probabilidad de que se impongan más aranceles es alta«, advirtió Oxford Economics en una nota al rebajar su pronóstico de crecimiento económico de China.
Cabe recordar que, en su primer mandato, Trump también había iniciado una guerra comercial con China, argumentando el enorme superávit comercial que tenía el país oriental a costa de aranceles.
¿Qué hay detrás de la guerra comercial?
Mientras los analistas esperan una reunión inmediata entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, el mandatario estadounidense había declarado que los aranceles a China seguirán a menos que detengan el flujo de fentalino, un opiode mortal que sacude actualmente a EE.UU.
Luego de esos dichos, desde China indicaron que el problema de fantalino es de Estados Unidos y que acudirá a la Organización Mundial del Comercio para suspender los aranceles impuestos por Trump.
“A diferencia de Canadá y México, es claramente más difícil para Estados Unidos y China ponerse de acuerdo sobre las exigencias económicas y políticas de Trump. El optimismo previo del mercado sobre un acuerdo rápido todavía parece incierto”, aclaró Gary Ng, economista sénior de Natixis en Hong Kong.
Mientras tanto, China también comunicó que estaba iniciando una investigación antimonopolio sobre Google, alegando que es una «entidad no confiable».
Está claro que la guerra comercial recién comienza… ¿se verá afectado nuevamente el comercial internacional?