PUNTOS IMPORTANTES:
- Dos refinadoras indias compraron 5 millones de barriles de petróleo de EE. UU., Irak y Emiratos Árabes Unidos.
- La medida busca compensar la caída del suministro ruso tras las sanciones de Washington.
- India también explora acuerdos a largo plazo con Angola para fortalecer su seguridad energética.
India acelera su estrategia para diversificar su abastecimiento de petróleo, buscando reducir su dependencia del crudo ruso tras las sanciones impuestas por la administración Trump. Dos de sus principales refinadoras adquirieron un total de 5 millones de barriles de crudo provenientes de Estados Unidos, Irak y los Emiratos Árabes Unidos, según fuentes citadas por Reuters.
De acuerdo con el reporte, Hindustan Petroleum Corp. compró 2 millones de barriles de West Texas Intermediate (WTI) y 2 millones de barriles de Murban, con entregas programadas para enero. Por su parte, Mangalore Refinery and Petrochemicals adquirió 1 millón de barriles de Basra Medium, también para entrega en el mismo mes.
El impacto de las sanciones y la reacción del mercado
Las compras responden a la decisión del gobierno estadounidense de sancionar a Rosneft y Lukoil, dos compañías que representan la mitad de las exportaciones petroleras de Rusia. La medida afectó de manera directa al suministro energético indio, pues una gran parte de su crudo importado provenía de esas firmas.
Las sanciones, que entrarán en vigor el 21 de noviembre, provocaron una reacción inmediata en el mercado energético. Los compradores indios se apresuraron a asegurar suministros alternativos y, al mismo tiempo, buscaron vacíos legales que les permitieran mantener parte del flujo de petróleo ruso con descuento.
Mientras tanto, Bloomberg reportó un movimiento inusual de dos buques sancionados por la Unión Europea y el Reino Unido, los cuales realizaron una transferencia de carga en alta mar frente a la costa india. Uno de ellos, el Ailana, permanecía inactivo desde hacía semanas antes del intercambio. Tras el traspaso, el buque receptor Fortis continuó hacia el puerto de Kochi, mientras el Ailana partió rumbo a Rusia.
Nuevos acuerdos energéticos y minerales estratégicos
En un contexto de realineamiento global del mercado petrolero, la presidenta india Droupadi Murmu declaró que las empresas de energía del país buscan alianzas de largo plazo con Angola, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética nacional y diversificar el acceso a recursos estratégicos.
“El papel de Angola en la seguridad energética de India es muy importante. Somos uno de sus principales compradores de petróleo y gas, y nuestras empresas desean establecer contratos de compra a largo plazo”
Afirmó Murmu durante su visita oficial al país africano.
El gobierno indio también manifestó interés en invertir en minerales críticos, necesarios para la transición energética y la fabricación de tecnologías limpias, un sector que crece en relevancia dentro del mercado global.
Una estrategia para mantener estabilidad
El reajuste de las importaciones busca reducir la vulnerabilidad india ante las tensiones geopolíticas. Analistas señalan que la diversificación de fuentes podría amortiguar el impacto de las sanciones en los precios del petróleo y sostener la estabilidad del mercado asiático, clave para el crecimiento económico regional.
Las decisiones recientes de Nueva Delhi reflejan una política energética pragmática: mantener el flujo de crudo sin comprometer las relaciones con Occidente, mientras refuerza su presencia en nuevos mercados productores.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












