PUNTOS IMPORTANTES:
- Los déficits comerciales marcan la posición de India dentro de BRICS ante los aranceles de Trump.
- El bloque critica el proteccionismo estadounidense mientras China y Rusia refuerzan lazos estratégicos.
- Las tensiones afectan al mercado global, con señales mixtas en la relación India-EE. UU.
India exige a BRICS atender los déficits comerciales
Durante la cumbre virtual de BRICS, el ministro de Asuntos Exteriores indio, S. Jaishankar, subrayó que los mayores déficits de Nueva Delhi provienen de sus socios dentro del bloque. La declaración se produjo en un contexto de críticas conjuntas contra los aranceles del presidente Donald Trump, que alcanzan hasta el 50% y afectan duramente a India y Brasil.
Jaishankar destacó que India busca soluciones rápidas para corregir los desequilibrios, en especial con China, cuyo superávit comercial con Nueva Delhi ascendió a 99.210 millones de dólares en el último ejercicio fiscal. El déficit también se amplió con Rusia, donde el comercio bilateral alcanzó un récord de 68.700 millones de dólares, en gran parte por las importaciones indias de petróleo.
BRICS entre la economía y la geopolítica
El bloque, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, muestra visiones divergentes. Mientras India insiste en una agenda económica, China y Rusia buscan consolidar un frente geopolítico más amplio. El presidente Xi Jinpingadvirtió contra el “hegemonismo y el proteccionismo”, acusando a Washington de desestabilizar el comercio mundial con sus guerras arancelarias.
Aun así, India ha promovido iniciativas concretas como el Nuevo Banco de Desarrollo y un marco de liquidez de emergencia, al tiempo que insiste en ampliar sus exportaciones hacia los mercados de los demás miembros. Sin embargo, informes de centros de investigación como Natstrat advierten que Nueva Delhi no ha logrado aprovechar plenamente el crecimiento de las importaciones en el bloque durante la última década.
Tensiones con EE. UU. y señales de reconciliación
La relación entre India y Estados Unidos también se vio afectada por la imposición de un 50% de aranceles a los bienes indios, superior al 30% aplicado a China. Las negociaciones bilaterales se han estancado, especialmente por las compras de crudo ruso de Nueva Delhi y las acusaciones de políticas proteccionistas en agricultura y lácteos.
Sin embargo, en días recientes, Trump calificó a India de socio especial y elogió al primer ministro Narendra Modi como un “gran líder”. Modi respondió en la red X, destacando la solidez de la relación bilateral. Analistas consideran que, pese a la fricción, los fundamentos estructurales de la relación indo-estadounidense siguen firmes, sobre todo en defensa, tecnología y estrategia frente a China.
El desenlace de estas tensiones tendrá repercusiones directas en los mercados internacionales, dado que BRICS busca posicionarse como contrapeso al modelo económico liderado por EE. UU.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.