• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
domingo, julio 27, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Inflación en EE.UU.: Registra el menor incremento en 2 años

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
2 años atrás
En Sector Financiero
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • La inflación anual en los EE.UU. registra el menor incremento en más de dos años, acercando a la Reserva Federal a finalizar su ciclo de subida de tasas de interés.
  • El crecimiento salarial se enfría, registrando su menor aumento en dos años, a pesar de la resiliencia del mercado laboral que sostiene el gasto del consumidor.
  • El gasto del consumidor sigue impulsando la economía, apoyado por un aumento en las compras de vehículos y el gasto en servicios financieros y seguros.

La inflación anual de los EE.UU. creció a su ritmo más lento en más de dos años en junio, con presiones de precios subyacentes en retroceso. Este fenómeno, si se mantiene, podría empujar a la Reserva Federal a finalizar su ciclo de aumentos de tasas de interés más rápido desde la década de 1980.

Mejoras en el entorno inflacionario y el mercado laboral

La mejora en el entorno inflacionario se vio reforzada por otros datos del viernes que mostraron que los costos laborales tuvieron su menor aumento en dos años en el segundo trimestre, ya que el crecimiento de los salarios se enfrió. Esto refleja informes publicados este mes que muestran a la economía cambiando hacia un modo de desinflación, con los precios al consumidor moderándose notablemente en junio y la inflación del productor atenuada.

Quantfury Quantfury Quantfury

Además, la resiliencia del mercado laboral, que respalda el gasto del consumidor, genera un optimismo cauteloso de un «aterrizaje suave» para la economía previsto por los funcionarios de la Fed, en lugar de la recesión que la mayoría de los economistas han estado pronosticando. 

Sin embargo, «el brote de inflación está disminuyendo más rápido y con menos dolor para los mercados laborales de lo que los economistas podrían haber imaginado hace apenas un año», dijo Christopher Rupkey, economista jefe en FWDBONDS en Nueva York. «Esto significa que los responsables de las políticas pueden probablemente saltarse un aumento de tasas en la próxima reunión de septiembre».

Articulosde interes

Productos de Procter & Gamble en góndolas de supermercado con poca luz y escasos clientes.

JPMorgan baja su calificación sobre esta acción clave

26 de julio de 2025
637
Logos de Mastercard, Booking y Lam Research sobre gráfica de velas verdes y calendario de earnings .

Estas acciones suelen subir tras publicar sus earnings trimestrales

26 de julio de 2025
605
Quantfury Quantfury Quantfury

Cambios en los índices de precios

El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) aumentó 0,2% el mes pasado después de subir marginalmente 0,1% en mayo, según el Departamento de Comercio. Los precios de los alimentos bajaron 0,1% mientras que el costo de los productos energéticos aumentó 0,6%. En los 12 meses hasta junio, el índice de precios PCE avanzó 3,0%. Eso fue la menor ganancia anual desde marzo de 2021 y siguió a un aumento del 3,8% en mayo.

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el índice de precios PCE ganó 0,2% después de subir 0,3% el mes anterior. Eso redujo el aumento año tras año en el llamado índice de precios PCE base a 4,1%, el avance más pequeño desde septiembre de 2021. El índice anual de precios PCE base subió 4,6% en mayo.

Por otro lado, un gráfico de línea con datos de la Oficina de Análisis Económico y la Reserva Federal (Fed) muestra que la inflación PCE se desaceleró al 3% año tras año en junio, mientras que la inflación PCE base también se relajó al 4.2%.

Quantfury Quantfury Quantfury

Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice de precios PCE base ganaría 0,2% y subiría 4,2% en base anual. Ellos calcularon que el «super núcleo» aumentó 4,1% en base anual después de subir 4,7% en mayo. Esta medida de servicios menos vivienda está siendo vigilada de cerca por los responsables de políticas para evaluar el progreso en la lucha contra la inflación.

Los índices de precios PCE son las medidas de inflación preferidas de la Fed para su objetivo del 2%. La lectura del índice de precios PCE base en junio estaba justo por encima de la reciente previsión de la Fed del 3,9% para el cuarto trimestre de 2023.

Medidas de la Reserva Federal y el impacto en el mercado

La Reserva Federal de EE.UU. elevó su tasa de política en 25 puntos básicos al rango del 5,25%-5,50% el miércoles, un nivel visto por última vez justo antes del colapso del mercado de vivienda en 2007 y que no se ha superado de manera consistente durante aproximadamente 22 años.

Las acciones en Wall Street operaban al alza. El dólar caía frente a una cesta de monedas. Los precios de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron.

Crecimiento salarial desacelera

La inflación anual está disminuyendo a medida que el aumento del año pasado sale de los cálculos. Los precios de las materias primas alimentarias están de vuelta a los niveles vistos antes de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

Un informe separado del Departamento de Trabajo mostró que el índice de costos de empleo, la medida más amplia de los costos laborales, subió 1,0% en el segundo trimestre. Ese fue el menor aumento desde el segundo trimestre de 2021 y siguió a un avance del 1,2% en el período de enero a marzo. Los costos laborales aumentaron 4,5% en base anual después de dispararse 4,8% en el primer trimestre.

El Índice del Costo del Empleo (ECI), que es visto por los legisladores como una de las mejores medidas del exceso de oferta laboral y un predictor de la inflación básica, pues se ajusta a los cambios en la composición y calidad del trabajo, muestra también un cambio interesante.

En el segundo trimestre, los sueldos y salarios crecieron un 1,0%, también la ganancia más pequeña en dos años, después de un aumento del 1,2% en los tres meses anteriores. Estos crecieron un 4,6% en términos interanuales después de avanzar un 5,0% en el primer trimestre.

Sin embargo, aunque se está observando una desaceleración, el crecimiento salarial continúa superando las tasas pre-pandémicas. Esto es el reflejo de una demanda más fría por los trabajadores.

«Los empleadores no sienten la misma presión para aumentar los salarios como lo han hecho en los últimos años», dijo Cory Stahle, economista en Indeed Hiring Lab en Salt Lake City, Utah.

El gasto del consumidor sigue siendo fuerte

Los salarios ajustados por inflación para todos los trabajadores aceleraron un 1,7% en términos interanuales después de no cambiar en el primer trimestre. El mayor aumento en los salarios reales en tres años otorgó un impulso al poder adquisitivo de los hogares, lo que ayudó a impulsar el gasto del consumidor y a mantener a flote la economía.

El gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica de EE. UU., aumentó un 0,5% en junio después de ganar un 0,2% en mayo, según mostró el informe del Departamento de Comercio.

Aunque el crecimiento del gasto del consumidor se desaceleró el trimestre pasado, eso fue atribuido en parte a dificultades para ajustar los datos para las fluctuaciones estacionales después de un aumento en el primer trimestre.

El aumento fue suficiente para ayudar a impulsar el crecimiento económico a una tasa anualizada del 2,4% en el último trimestre, frente al ritmo del 2,0% reportado en los primeros tres meses del año.

Impulsores clave del gasto del consumidor en junio

En junio, el gasto del consumidor se vio impulsado por un aumento en las compras de vehículos motorizados, así como por los desembolsos de servicios financieros y seguros. También hubo aumentos en el gasto en vivienda y servicios públicos, servicios recreativos, bienes recreativos y vehículos, así como en muebles y equipos domésticos duraderos.

Después de ajustar por inflación, el gasto del consumidor subió un sólido 0,4% el mes pasado, situándolo en una trayectoria de crecimiento más alta de cara al tercer trimestre. Pero con los hogares continuando agotando los ahorros excesivos acumulados durante la pandemia, con los reembolsos de préstamos estudiantiles listos para reanudarse y las condiciones crediticias ajustándose, es probable que el gasto del consumidor no sea robusto.

«Las tendencias de desaceleración en la inflación y los salarios, y la desaceleración en el gasto que esperamos, respaldan nuestra expectativa de que la subida de tipos de esta semana fue la última», dijo Ellen Zentner, economista jefe de EE. UU. en Morgan Stanley en Nueva York.

Etiquetas: economíaEstados UnidosFedinflación

Articulos Relacionados

Ganancias industriales en China caen en junio por deflación y baja demanda

27 de julio de 2025
512
Trump y Powell caminan juntos tras reunión sobre tasas en la sede de la Reserva Federal.

Trump afirma que Powell ya está listo para bajar tasas

25 de julio de 2025
640
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: récords y expectativas por tasas, empleo y aranceles

25 de julio de 2025
574
Trump y Powell recorren la Reserva Federal con cascos blancos.

Trump visita la Fed y lanza críticas por remodelación

24 de julio de 2025
629
Vehículos Tesla y cohetes de SpaceX con sello de contrato aprobado y tuit de Trump al fondo.

Trump niega querer cortar subsidios a empresas de Musk

24 de julio de 2025
600
Comparativa visual entre manufactura y servicios con referencias al PMI.

PMI manufacturero cae y el de servicios sorprende al alza

24 de julio de 2025
600

Crisis en Cardano: Representante «Whale» acusa a Charles Hoskinson e IOG de despilfarro millonario

23 de julio de 2025
752

Vehículos chinos se posicionan en Europa: ¿Qué sigue?

23 de julio de 2025
637
Contenedores marcados con “ vehículos eléctricos ” apilados en un puerto de EE.UU., con vallas y señales de advertencia visibles.

¿Son los vehículos eléctricos una amenaza para el transporte marítimo?

21 de julio de 2025
634
Radar financiero con gráficos de commodities, divisas, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

23 de julio de 2025
581
Productos de Procter & Gamble en góndolas de supermercado con poca luz y escasos clientes.

JPMorgan baja su calificación sobre esta acción clave

26 de julio de 2025
637

¿Bill Gates cambió su estrategia? Así quedó su cartera tras el Q2

25 de julio de 2025
743

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.