PUNTOS IMPORTANTES:
- Intel salta 30% en bolsa tras inversión de Nvidia por 5.000 millones.
- El acuerdo busca co-desarrollar chips de centros de datos y PC.
- Ambas firmas presentan su visión conjunta en conferencia de prensa.
Nvidia (NVDA) apuesta por Intel (INTC) en un acuerdo histórico
Las acciones de Intel (INTC) se dispararon más de 30%, hasta los 33 dólares, después de que Nvidia (NVDA) anunciara una inversión de 5.000 millones de dólares en la compañía. El acuerdo contempla el co-desarrollo de chips para centros de datos y ordenadores personales, marcando un giro estratégico para Intel, que hace solo meses tocó mínimos de más de una década.
La inversión se realizó a un precio de 23,28 dólares por acción, lo que resalta la confianza de Nvidia en el potencial de recuperación de Intel. El mercado reaccionó con fuerza: mientras Intel repuntaba, las acciones de Nvidia avanzaban alrededor de 3% en las operaciones previas a la apertura.
Estrategia y contexto en el mercado de semiconductores
Jensen Huang, CEO de Nvidia, calificó la alianza como una fusión de “dos plataformas de clase mundial”, que integrará el ecosistema x86 de Intel con la potencia de la computación acelerada y la IA de Nvidia. El mensaje es claro: se busca sentar las bases para la próxima era de la informática, donde la inteligencia artificial, la nube y el cómputo de alto rendimiento redefinen las reglas del juego.
Sin embargo, el acuerdo aún requiere aprobaciones regulatorias y no incluye, al menos por ahora, la fabricación de chips de Nvidia en las fundiciones de Intel. Esta precisión muestra que la colaboración se centra en el diseño y el codesarrollo tecnológico, más que en el aspecto productivo inmediato.
Intel recupera protagonismo en un entorno desafiante
La operación llega tras un año complicado para Intel, que había recibido un respaldo del 10% por parte del gobierno estadounidense en agosto, buscando fortalecer su papel estratégico en la industria. Desde julio, las acciones de Intel acumulaban una subida del 11%, y la noticia con Nvidia aceleró esa recuperación.
El panorama se completa con las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, que siguen condicionando a Nvidia en la venta de chips menos avanzados. En este contexto, la asociación con Intel no solo fortalece a la compañía más rezagada, sino que también ofrece a Nvidia una vía de expansión dentro del ecosistema x86, clave en servidores y PC.
Ambas firmas, lideradas por Jensen Huang y Lip-Bu Tan, presentarán detalles del acuerdo en una conferencia conjunta a la 1 p. m. ET, lo que mantiene al mercado atento a nuevos anuncios sobre la hoja de ruta de esta alianza.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.