PUNTOS IMPORTANTES:
- Intel advierte que la entrada del gobierno de Trump con un 10% de participación puede generar riesgos para inversionistas y ventas internacionales.
- La operación se financia con más de 11.1 mil millones de dólares del programa CHIPS impulsado bajo Biden.
- La compañía atraviesa un cambio de liderazgo tras la salida de Pat Gelsinger y la llegada de Lip-Bu Tan
Una advertencia directa a inversionistas y empleados
Intel advirtió que la compra del 10% de su capital por parte de la administración de Donald Trump podría generar “reacciones adversas”. La empresa señaló en un documento enviado a la SEC que la operación puede afectar a inversionistas, empleados, clientes, proveedores e incluso a gobiernos extranjeros y competidores.
Ventas internacionales en riesgo
El mayor punto de tensión está en el negocio global. El 76% de los ingresos de Intel en 2024 provino de fuera de Estados Unidos. La compañía facturó 53.1 mil millones de dólares en ese año fiscal, lo que representó una caída del 2% frente al periodo anterior.
Con esta compra, Intel queda ligada a las políticas de tarifas y comercio de Trump, conocidas por sus constantes cambios. Según la empresa, esto puede desencadenar litigios y un mayor escrutinio político.
Un acuerdo con impacto político
Intel subrayó que un cambio en la política de Washington podría poner en duda o incluso anular el acuerdo, generando riesgos para los accionistas actuales y futuros. La compañía reconoció además que aún no ha evaluado por completo las implicaciones financieras, fiscales y contables.
Los detalles de la transacción
El acuerdo, anunciado el viernes, otorga al Departamento de Comercio 433.3 millones de acciones, lo que diluye la participación de los accionistas actuales. La operación se financia con fondos entregados previamente a Intel bajo la Ley CHIPS impulsada por Joe Biden.
Hasta ahora, la empresa ha recibido 2.2 mil millones de dólares, y está por recibir 5.7 mil millones más. Otro programa federal le otorgó 3.2 mil millones. En total, los recursos suman 11.1 mil millones de dólares.
Trump calificó el acuerdo como “un gran trato para Estados Unidos” y destacó que la producción de chips avanzados “es fundamental para el futuro de nuestra Nación”.
Acciones al alza y cambios en la dirección
Las acciones de Intel subieron 25% en agosto gracias al impulso de este pacto. Sin embargo, la compañía advirtió que el nuevo esquema de gobernanza reducirá los derechos de voto de los accionistas y puede limitar futuras transacciones.
El 2024 también marcó un cambio en la dirección. Pat Gelsinger dejó la empresa en diciembre tras cuatro años al mando, en los que el valor de la acción se desplomó y rivales avanzaron en inteligencia artificial. En marzo asumió Lip-Bu Tan como nuevo CEO.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.