PUNTOS IMPORTANTES:
- Los títulos de Intel se dispararon tras el anuncio de su alianza con Nvidia, pero algunos analistas hicieron una fuerte advertencia.
- Citi duda de que la integración de gráficos de Nvidia haga a Intel más competitiva frente a AMD.
- Según expertos, el potencial del negocio de fundición y de la IA parece insuficiente para justificar las expectativas actuales.
El revuelo que generó la alianza entre Intel (INTC) y Nvidia (NVDA) todavía resuena en Wall Street. Hace apenas unos días, las acciones de Intel se dispararon más de un 22%, firmando su mejor jornada desde 1987.
Todo gracias al anuncio de que Nvidia invertiría 5.000 millones de dólares en la compañía y que ambas trabajarían juntas en proyectos de inteligencia artificial. Sin embargo, no todos en el mercado compraron el entusiasmo.
Citi enfría las expectativas de Intel
Desde Citi, por ejemplo, sugirieron cautela a los inversores. Su analista Christopher Danely rebajó la recomendación de Intel de “neutral” a “venta”, dejando claro que, a su juicio, el potencial de la compañía sigue siendo limitado.
El banco incluso elevó el precio objetivo de 24 a 29 USD por acción, pero eso aún supone una caída del 5,1% respecto al nivel actual.
El escepticismo viene de la mano de las dudas sobre el negocio de fundición avanzada de Intel, un área que la compañía ha presentado como clave para su futuro. Según Citi, el mercado está sobrevalorando la posibilidad de que ese plan tenga éxito, cuando en realidad las probabilidades son mínimas.
La integración de los gráficos de Nvidia en las CPU de Intel tampoco convence. Para Citi, esto no hará que los chips de la compañía sean más competitivos, ya que lo que realmente define el rendimiento de un ordenador es el procesador en sí mismo, no la tarjeta gráfica. Y aquí, Advanced Micro Devices (AMD) sigue sacando ventaja con procesadores más sólidos y a precios más bajos.
El banco también cuestionó el alcance del acuerdo en inteligencia artificial. Aunque la asociación suena prometedora, estiman que el mercado total direccionable de esa oferta apenas ronda entre 1.000 y 2.000 millones de dólares, un volumen pequeño para justificar semejante optimismo.
Tras la rebaja de Citi, las acciones de Intel retrocedieron un 1% en la preapertura del viernes a poco más de 30 USD, acumulando un incremento de más de 52% en lo que va del año.
Por otro lado, de las 47 firmas que siguen a Intel en Wall Street, 39 recomiendan mantener la acción, una señal clara de que pocos ven un gran recorrido al alza en el corto plazo.