PUNTOS IMPORTANTES:
- Los inversores extranjeros cubren su exposición al dólar en activos de EE.UU.
- El 80% de las entradas a ETF de acciones estadounidenses llegaron con cobertura.
- El dólar acumula más de 10% de caída frente al euro y la libra este año.
Auge de coberturas sobre el dólar en 2025
Los inversores internacionales están recurriendo de forma acelerada a estrategias de cobertura para protegerse de la volatilidad del dólar. La tendencia refleja la creciente inquietud respecto a los efectos de la agenda de Donald Trump sobre la moneda de reserva global.
Según Deutsche Bank, las inversiones extranjeras en bonos y acciones de EE.UU. con cobertura superan por primera vez en cuatro años a las posiciones sin cobertura. El cambio es evidente: de apenas 20% a inicios de 2025, ahora cerca del 80% de los flujos hacia ETF de renta variable estadounidenses se realizan bajo esquemas que eliminan riesgo cambiario.
Impacto en los mercados y debilidad del dólar
El aumento de estas coberturas ha contribuido a la caída superior al 10% del dólar en 2025 frente a una canasta de divisas. El euro, por ejemplo, superó los 1,18 dólares, alcanzando un máximo de cuatro años. Mientras tanto, el S&P 500 muestra un alza de 12% en términos de dólar, pero una pérdida del 2% en euros, reflejando cómo la depreciación de la divisa impacta a los inversionistas extranjeros.
Fondos como Pictet Asset Management consideran que el billete verde atraviesa un ciclo bajista de largo plazo. En paralelo, encuestas de Bank of America indican que el 38% de los gestores globales busca incrementar sus coberturas ante un dólar más débil, frente a solo 2% que protege contra un fortalecimiento.
Estrategias institucionales y efectos globales
Grandes instituciones, desde fondos de pensiones en Dinamarca hasta bancos privados en Suiza, han reducido su exposición no cubierta en dólares. El BIS señaló que las operaciones de cobertura de inversores asiáticos fueron clave para la presión bajista sobre el dólar en primavera.
La reducción de tasas de la Fed ha abaratado los derivados como forwards de divisas, lo que hace más atractiva la cobertura. Según analistas de Goldman Sachs, este menor costo podría alentar aún más operaciones de protección, profundizando la debilidad del dólar.
En este contexto, la estrategia de “invertir en EE.UU. pero cubrir el dólar” gana terreno. Los inversores buscan aprovechar la fortaleza de Wall Street y al mismo tiempo blindarse frente al riesgo cambiario, que hoy se ha convertido en uno de los factores más determinantes del mercado global.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.