PUNTOS IMPORTANTES:
- Inversores evalúan ventas minoristas tras presión por tarifas.
- Retail y consumo discrecional podrían repuntar si hay sorpresa.
- Estrategas recomiendan posiciones defensivas si el dato decepciona.
Inversores evalúan ventas minoristas tras presión por tarifas
Aunque las tarifas y las políticas comerciales han dominado los mercados desde el 2 de abril, los inversores están atentos al informe de ventas minoristas de marzo, que podría alterar el posicionamiento actual. Economistas encuestados por Dow Jones esperan un aumento mensual del 1,2%.
El posible repunte se atribuye a un adelanto en el gasto de los consumidores, intentando evitar futuras alzas de precios por los aranceles. Este escenario abre espacio para movimientos tácticos, tanto en acciones ligadas al consumo como en estrategias defensivas.
Retail y consumo discrecional podrían repuntar si hay sorpresa
Jay Woods, estratega global en jefe de Freedom Capital Markets, indicó que ciertos valores minoristas podrían rebotar a corto plazo.
“Algunos de estos nombres han caído demasiado y el rebote es natural”
Comentó en referencia al SPDR S&P Retail ETF (XRT) y a Home Depot (HD).
Actualmente, XRT y Home Depot están un 22% y 19% por debajo de sus máximos de 52 semanas. En lo que va del año, XRT ha caído 17% y Home Depot un 9%. Según Woods, una cifra sólida en el informe de ventas podría generar una “reversión a la media”.
Callie Cox, de Ritholtz Wealth Management, también ve espacio para un alivio en el sector de consumo discrecional, excluyendo acciones como Tesla y Amazon.
“Han sido golpeadas tan fuerte que podrían reaccionar positivamente si el informe no sugiere una economía en colapso”
Afirmó.
El Consumer Discretionary Select Sector (XLY) ha perdido más del 15% en 2025, lo que lo vuelve vulnerable a reversiones rápidas ante señales de estabilidad en el consumo.
Estrategas recomiendan posiciones defensivas si el dato decepciona
No todos son optimistas ante el informe. Malcolm Ethridge, de Capital Area Planning Group, advirtió que un dato débil podría acentuar la presión.
“Solo puede hacer daño, no ayudar”
Dijo.
Cree que incluso un adelanto en las compras no será suficiente para cumplir con las expectativas.
“Yo vendería retail en el corto plazo”
Agregó.
En su opinión, ni los resultados ni los próximos reportes de ganancias cambiarán las perspectivas negativas del sector.
Jimmy Lee, fundador de Wealth Consulting Group, también espera un reporte más débil y considera que la debilidad podría extenderse al sector de viajes y ocio.
“Los viajes de verano a Europa podrían desacelerarse más de lo habitual”
Explicó.
Lee sugirió una postura más conservadora:
“No creo que vayamos a ver un informe espectacular”
Concluyó.
De cara al miércoles, prefiere sectores como consumo básico, salud y servicios públicos.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.