PUNTOS IMPORTANTES:
- JPMorgan ve hasta 50% de subida si la asignación de acciones crece.
 - La participación actual sigue lejos del pico de la burbuja puntocom.
 - El valor global de la renta variable podría llegar a 175 billones.
 
JPMorgan anticipa fuerte potencial alcista en los mercados
La bolsa mundial podría registrar hasta un 47%-50% de ganancia si los inversores elevan su asignación de acciones a los niveles de la burbuja puntocom. Así lo estima JPMorgan, que calculó que la participación de los inversionistas no bancarios se mantiene en niveles similares a los de 2007 y muy por debajo del 54,6% observado en el primer trimestre del año 2000.
Nikolaos Panigirtzoglou, estratega de la entidad, destacó que la “nueva cultura de renta variable” podría impulsar una mayor exposición en carteras globales durante los próximos tres años. En ese escenario, el universo accionario pasaría de 120 billones de dólares a 175 billones, lo que marcaría un salto histórico en la valoración de los mercados.
Lecciones de la burbuja puntocom y el camino actual
La referencia al año 2000 no es menor: en aquel momento, el auge de las tecnológicas llevó las valoraciones a un máximo antes de que la burbuja estallara. Hoy, aunque la participación minorista ha crecido, la exposición total sigue lejos de ese récord. Para JPMorgan, esto abre la puerta a un ciclo expansivo que aún tendría recorrido, siempre condicionado por la confianza de los inversionistas y la estabilidad de las condiciones macroeconómicas.
El análisis recuerda que el mercado no depende solo del entusiasmo, sino también de factores como la liquidez, la política monetaria y los riesgos inflacionarios. Aun así, el potencial de que la asignación global de capital vuelva a los niveles de hace un cuarto de siglo es la base del optimismo que el banco plantea para los próximos años en los mercados.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
			












