PUNTOS IMPORTANTES:
- Kiyosaki critica que niños aprendan a trabajar por dinero falso.
- El autor de Padre Rico defiende a Bitcoin como dinero real.
- Kiyosaki acumula oro plata petróleo Bitcoin y Ethereum.
Robert Kiyosaki, autor del bestseller Padre Rico, Padre Pobre y fuerte defensor de Bitcoin, afirmó que es “criminal” que a los niños se les enseñe desde pequeños a trabajar por una moneda inflacionaria, mientras defendía las virtudes de la criptomoneda.
“Los pobres son pobres porque no tienen idea de lo que es el dinero real. Y entonces nuestro sistema académico, ya sabes, mi papá pobre, los profesores, adoctrinan y entrenan a los niños, incluso hoy, para trabajar por dinero falso.”
“Ve a la escuela, consigue un empleo, trabaja duro, ahorra dinero e invierte en un 401(k) lleno de basura”, dijo Kiyosaki durante un pódcast conducido por Jordan Walker, cofundador de Bitcoin Collective, el miércoles.
Kiyosaki no se guardó nada al arremeter contra los bancos centrales, a los que equiparó con “organizaciones criminales” e incluso llamó “marxistas”, pues, según él, cada vez que imprimen dinero hacen a los ricos más ricos, mientras que el resto de las clases económicas sufre.
“Cada vez que imprimes dinero, imprimes esta cosa falsa. Tipos como yo nos hacemos más ricos, pero los pobres y la clase media se vuelven más pobres.”
Según el cálculo oficial de inflación del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, una persona que tuviera 1.000 dólares desde agosto de 2000 hasta agosto de 2025 ha perdido casi el 47% de su poder adquisitivo debido a la inflación acumulada.
La Reserva Federal tiene como objetivo una inflación del 2% anual; sin embargo, desde 2021 no ha logrado alcanzarla. La cifra de agosto mostró una inflación general de 2,9% y una inflación subyacente de 3,2%.
Mientras tanto, Bitcoin (BTC) ha subido más de 900% en los últimos cinco años, pasando de unos 11.670 dólares a aproximadamente 117.200 dólares al momento de escribir esta nota, según datos de CoinGecko.
Robert Kiyosaki desearía tener más de 60 Bitcoin
El autor estadounidense reconoció que le tomó tiempo entender Bitcoin, pero comenzó a comprar cuando la criptomoneda costaba 6.000 dólares y actualmente posee 60 BTC, valorados en unos 7 millones de dólares.
“Cuando salió Bitcoin, me tomó un tiempo descifrarlo. Lo compré a 6.000 dólares y todavía me digo: ‘¿Por qué no compraste más, idiota?’ Pero hoy no tengo tantos, tengo unos 60 Bitcoin”.
Kiyosaki.
Explicó que ahora utiliza las rentas de sus propiedades inmobiliarias para acumular petróleo, oro, plata, Bitcoin y Ethereum (ETH).
En abril, Kiyosaki predijo que Bitcoin alcanzará el millón de dólares hacia la próxima década.
Pese a su visión alcista, previamente adoptó una postura contraria, asegurando que “es probable que oro, plata y Bitcoin también colapsen”, y que ese será el momento en que buscará acumular más de estos activos.
Además, advirtió a los inversionistas sobre los ETF, a los que calificó como “activos de papel”, vulnerables a una corrida bancaria; aunque reconoció que son la manera más sencilla para que los minoristas inviertan en activos.
Países que sufren por la inflación
Las afirmaciones de Kiyosaki en el pódcast tienen cierto sustento. La inflación, en especial la hiperinflación, erosiona el poder adquisitivo de la gente común.
En países donde la inflación se come los ingresos, cada vez más personas recurren a las criptomonedas como refugio financiero. En Venezuela, la población ha comenzado a usar stablecoins, en particular Tether (USDT), como parte de su vida diaria, ya que la tasa de inflación anual alcanzó el 229%.
Al inicio del año, un dólar estadounidense se cambiaba por 51,95 bolívares venezolanos. Hoy, ese mismo dólar compra 161,74 bolívares, según datos del procesador de divisas Xe.
Por su parte, Saifedean Ammous, autor de El Estándar Bitcoin, afirmó que los inversionistas recurrirán al dólar estadounidense y a Bitcoin, previendo que la devaluación del peso argentino empujará a la gente a abandonar la moneda y los bonos del país.
Asimismo, Raoul Pal, cofundador y CEO de Real Vision, llamó a los inversionistas a mantener más criptoactivos y NFTs para protegerse frente al debilitamiento exponencial de las monedas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.