PUNTOS IMPORTANTES:
- La inflación mantiene divididos a los responsables de la Fed.
- El mercado laboral muestra señales de debilitamiento gradual.
- Los aranceles aumentan la incertidumbre sobre la política monetaria.
ReservaFederal dividida entre inflación y empleo
Las minutas de julio revelaron que la ReservaFederal enfrenta un debate histórico. Dos gobernadores pidieron recortes inmediatos de tasas, mientras la mayoría sostuvo que era temprano para modificar la política monetaria.
Los participantes advirtieron sobre riesgos de inflación persistente y, al mismo tiempo, de un deterioro en el empleo. Este dilema refleja la dificultad de cumplir el doble mandato en circunstancias económicas complejas.
Christopher Waller y Michelle Bowman votaron contra la decisión de mantener estable la tasa. Fue la primera vez en más de 30 años que múltiples gobernadores expresaron disenso abierto.
El rango objetivo de la tasa de fondos federales se mantiene en 4,25%-4,50% desde diciembre. Este nivel incide en hipotecas, créditos al consumo y préstamos interbancarios, influyendo directamente en la actividad económica.
El acta subrayó que algunos ven más relevante la amenaza inflacionaria, mientras otros temen que el empleo necesite pronto un impulso. Esa división interna complica las proyecciones de política monetaria futura.
Aranceles y tensiones políticas en la estrategia
Los aranceles promovidos por Donald Trump ocuparon un lugar central en el debate. Funcionarios señalaron la posibilidad de que aumenten la inflación y desanclen expectativas económicas, con efectos inciertos y persistentes.
El documento reconoció “considerable incertidumbre” sobre la magnitud y duración de esos impactos. Esa opacidad añade complejidad a las decisiones y aumenta la vulnerabilidad de la economía ante choques políticos y comerciales.
Los analistas de la propia ReservaFederal describieron el crecimiento del primer semestre como “tímido”. Pese a un desempleo bajo, ya se advertían señales de debilidad en la creación de puestos de trabajo.
Varios participantes coincidieron en que la institución enfrentará “difíciles compromisos” si la inflación elevada persiste mientras la actividad laboral se debilita. La política monetaria podría tensionarse en un entorno con presiones simultáneas.
Aunque aún no tenían los datos de julio, ya observaban riesgos de deterioro laboral. Posteriormente, las cifras confirmaron poca creación de empleo y revisiones a la baja en meses anteriores.
El mercado espera señales en el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole. Se anticipa que defina la estrategia inmediata y ofrezca claridad sobre la visión de la ReservaFederal a mediano plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.