PUNTOS IMPORTANTES:
- La Fed mantiene tasas ante creciente riesgo de estanflación.
- Preocupación por tarifas y economía desacelera expectativas.
- Mercados reaccionan con cautela al tono de la Reserva Federal.
La Reserva Federal decidió mantener su tasa de interés de referencia sin cambios este miércoles, al tiempo que advirtió sobre un aumento en la incertidumbre económica y un riesgo creciente de estanflación.
En medio de una economía debilitada y políticas comerciales aún en desarrollo por parte del presidente Donald Trump, el banco central optó por sostener la tasa en el rango actual de 4,25 % a 4,5 %.
En su comunicado posterior a la reunión, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) declaró que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más” y reconoció que “los riesgos de un mayor desempleo y una inflación elevada se han intensificado”. Aunque no mencionó directamente las tarifas impuestas por la Casa Blanca, se espera que el presidente Jerome Powell aborde ese tema en su conferencia de prensa.
Las implicancias del mensaje no pasaron desapercibidas para los inversionistas: el S&P 500 (SPY) revirtió las ganancias iniciales a la espera de más señales sobre cómo la Fed planea enfrentar un posible escenario de estanflación, una combinación de inflación y bajo crecimiento que no se ha visto en Estados Unidos desde principios de los años ochenta.
Trump, tarifas e incertidumbre económica
El contexto de esta decisión está profundamente influenciado por la política comercial de la administración Trump. Las tarifas generalizadas del 10 % sobre las importaciones estadounidenses y las amenazas de nuevas medidas recíprocas han generado volatilidad tanto en los mercados como en las expectativas empresariales.
Las negociaciones con socios comerciales clave continúan dentro del periodo de 90 días iniciado en abril, lo que mantiene la política monetaria en modo de espera.
El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 0,3 % en el primer trimestre, afectado por una caída en el consumo y el gasto público, así como por un aumento en las importaciones anticipadas al impacto arancelario. La Fed atribuyó parte de esta contracción a “oscilaciones en las exportaciones netas” y reiteró que la economía sigue expandiéndose “a un ritmo sólido”.
En cuanto al empleo, los datos más recientes muestran que la creación de puestos de trabajo se mantiene estable: las nóminas no agrícolas aumentaron en 177.000 durante abril y la tasa de desempleo se ubicó en 4,2 %. Esto ofrece cierto margen de maniobra al banco central, aunque el entorno general sigue siendo complejo.
Inflación contenida, pero con presión futura
Uno de los puntos más delicados para la Reserva Federal es el comportamiento de la inflación. A pesar de que ha venido retrocediendo y se encuentra cerca del objetivo del 2 %, el impacto previsto de las tarifas apunta a un alza puntual en los precios. Según la última medición del indicador favorito de la Fed, la inflación general se sitúa en 2,3 % y la subyacente (sin alimentos ni energía) en 2,6 %.
Donald Trump ha reiterado públicamente su deseo de que la Fed baje las tasas de interés, aprovechando la desaceleración inflacionaria. No obstante, el Comité optó por mantener la política sin cambios y votó por unanimidad a favor de la estabilidad actual.
En este contexto, los mercados están recalculando sus expectativas. Antes del anuncio, las probabilidades de un recorte en junio eran inferiores al 30 % y la mayoría de los operadores apuntaban a julio como la fecha más probable para la próxima baja. Por ahora, se anticipan hasta tres recortes antes de fin de año, aunque eso dependerá de cómo evolucionen los datos y las tensiones comerciales.
Las próximas semanas estarán marcadas por la evolución de las negociaciones arancelarias, el impacto sobre el consumo y la confianza empresarial, y la respuesta del banco central a una economía que parece caminar sobre una cuerda floja entre desaceleración y presiones inflacionarias.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.