PUNTOS IMPORTANTES:
- El Mercado arranca la semana corta con futuros de Wall Street en alza.
- Inversionistas miran el consumo de fin de año como señal de crecimiento.
- La falta de datos tras el cierre mantiene sensible el ánimo de los mercados.
Wall Street se preparaba para iniciar la semana de operaciones reducida por el feriado con ganancias en el mercado el lunes, después de una semana previa marcada por fuertes altibajos.
Los futuros del S&P 500 (SPY) subían 0,5% antes de la apertura, mientras que los futuros del Dow Jones Industrial Average (DIA) avanzaban 0,2%. Los futuros del Nasdaq (QQQ) ganaban 0,7%.
Esta semana, los mercados de Estados Unidos permanecerán cerrados el jueves por el feriado de Acción de Gracias. Un día después llegará el inicio del maratón de compras de Black Friday y Cyber Monday.
Tras los altibajos de la semana pasada en torno a la inteligencia artificial y Nvidia (NVDA), los operadores centrarán más su atención en “la columna vertebral del crecimiento de Estados Unidos, el consumidor, cuyo gasto todavía representa dos tercios del PIB”, señaló Stephen Innes, de SPI Asset Management, en un comentario.
Los datos sobre la economía estadounidense han sido escasos durante las seis semanas de cierre del gobierno federal, lo que ha dejado a los inversionistas con dificultades para interpretar las tendencias de la actividad del mercado.
“Esto vuelve cualquier señal de actividad navideña —afluencia a tiendas, profundidad de los descuentos, autorizaciones de tarjetas— desproporcionadamente importante. En un desierto de datos, incluso un charco parece un lago”.
Innes.
En las primeras operaciones, las acciones de Novo Nordisk (NVO) se desplomaron 10% después de que la farmacéutica danesa informó que su medicamento contra el Alzheimer no logró frenar la progresión de la enfermedad en un ensayo.
En Europa, hacia el mediodía, el DAX de Alemania ganaba 0,5%, mientras que el FTSE 100 de Reino Unido subía 0,3%. El CAC 40 de Francia se mantenía sin cambios.
Los mercados en Japón permanecieron cerrados por un feriado.
Mercado global y consumo
El índice Hang Seng de Hong Kong subió 2% hasta 25.716,50 puntos. El repunte recibió un impulso del avance de 4,7% en las acciones del gigante de comercio electrónico Alibaba (BABA), que reportó una fuerte demanda de su renovada app Qwen de inteligencia artificial. La compañía presentará sus resultados el martes.
El índice compuesto de Shanghái avanzó menos de 0,1% hasta 3.836,77.
El S&P/ASX 200 de Australia ganó 1,3% hasta 8.525,10.
En Corea del Sur, el Kospi revirtió las ganancias iniciales y cayó 0,2% hasta 3.846,06, presionado por fuertes ventas de fabricantes de automóviles.
El Taiex de Taiwán sumó 0,3%, mientras que el Sensex de la India retrocedió 0,4%.
El crudo de referencia en Estados Unidos WTI subió 0,11 dólares hasta 58,17 dólares por barril. El Brent, referencia internacional, ganó 0,12 dólares y se ubicó en 62,06 dólares por barril.
El viernes, el S&P 500 ganó 1% y el Dow Jones subió 1,1%. El Nasdaq composite avanzó 0,9%. Casi 90% de las acciones del S&P 500 cerraron al alza.
Fue un cierre acorde para una semana que dejó al S&P 500 apenas 4,2% por debajo de su máximo histórico, pero que también obligó a los inversionistas a soportar las oscilaciones intradiarias más bruscas desde la venta masiva de abril. Esos movimientos desconcertantes ponen a prueba a los participantes del mercado tras un repunte de varios meses inusualmente estable para las acciones y se reducen a dos grandes preguntas que aún no tienen respuesta.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














