PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado cae tras alertas sobre préstamos bancarios riesgosos.
- Bolsas de Asia y Europa retroceden por tensiones con Washington.
- Incertidumbre política en Japón limita el apetito de inversión.
Las bolsas mundiales registraron fuertes caídas este viernes, arrastradas por el retroceso de Wall Street tras renovadas preocupaciones sobre la calidad de las carteras crediticias en bancos medianos de Estados Unidos.
El temor a una posible ola de impagos se combinó con nuevas tensiones comerciales entre Washington y Pekín, mientras el oro superó los 4.380 dólares por onza como refugio ante la incertidumbre global.
En las operaciones previas a la apertura en Nueva York, los futuros del S&P 500 (SPY) bajaban un 1,3 % y los del Dow Jones Industrial Average (DIA) cedían un 1 %.
En Europa, el sentimiento era marcadamente negativo: el DAX de Alemania cayó un 2 % hasta los 23.783,64 puntos, el FTSE 100 del Reino Unido perdió un 1,5 % a 9.293,24, y el CAC 40 de Francia retrocedió un 0,8 % a 8.126,52. El descenso estuvo liderado por el sector financiero, que sufrió ventas generalizadas tras el desplome de varios bancos regionales estadounidenses.
Bancos en la mira y cautela global
En Wall Street, el jueves se vivió otra jornada volátil. El S&P 500 cayó un 0,6 % hasta los 6.629,07 puntos, el Dow Jones retrocedió un 0,7 % a 45.952,24 y el Nasdaq perdió un 0,5 % a 22.562,54. La presión provino de Zions Bancorp, cuyas acciones se desplomaron un 13,1 % tras anunciar que asumirá una pérdida de 50 millones de dólares por préstamos incobrables vinculados a presuntas irregularidades. En tanto, Western Alliance Bancorp cayó un 10,8 % después de presentar una demanda contra un prestatario por fraude.
El analista Stephen Innes, de SPI Asset Management, señaló que “los bancos regionales se han convertido en los canarios de la mina crediticia, y su canto suena peligrosamente débil”. La atención se centra ahora en si estos casos son incidentes aislados o un indicio de un deterioro más amplio del sector financiero.
El oro volvió a destacar como activo refugio, subiendo a 4.383 dólares por onza antes de estabilizarse en 4.356,50. En contraste, el petróleo registró pérdidas: el crudo estadounidense WTI bajó 61 centavos a 56,85 dólares por barril, y el Brent descendió 64 centavos hasta los 60,42 dólares.
Asia cae y Japón enfrenta incertidumbre política
En Asia, los mercados siguieron la tendencia bajista. El Nikkei 225 de Tokio cayó un 1,4 % hasta los 47.582,15 puntos, presionado por la inestabilidad política tras la elección de la conservadora Sanae Takaichi como líder del Partido Liberal Democrático (LDP). La ruptura de la coalición con el partido Komeito pone en duda su confirmación como primera ministra.
En China, las tensiones comerciales con Estados Unidos volvieron a pesar sobre el ánimo de los inversionistas. El Hang Seng de Hong Kong se hundió un 2,5 % hasta los 25.247,10 puntos, mientras el Shanghai Composite retrocedió un 2 % a 3.839,76. En Corea del Sur, el Kospi cerró casi sin cambios en 3.748,89 puntos, pese a la mejora del desempleo, que bajó al 2,5 % en septiembre.
Australia también se sumó al retroceso, con el S&P/ASX 200 cayendo un 0,8 % a 8.995,30 puntos, tras alcanzar el día anterior un máximo histórico. Las acciones de energía y tecnología lideraron las pérdidas. En Taiwán, el Taiex bajó un 1,3 %, mientras el índice Sensex de la India avanzó un 0,4 %.
En el mercado de divisas, el dólar retrocedió a 149,70 yenes desde 150,44, y el euro subió ligeramente a 1,1703 dólares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.